También conocido como Larrún o Larhune este monte es el balcón de la costa vasca. Desde los 905 m de la cima de Larun hay unas vistas espectaculares, que en días despejados parecen no tener fin.
Mapa y track GPS de la ruta a LARUN desde LANDAGAITA
A continuación, te dejamos la opción de DESCARGAR EL TRACK y ver CÓMO LLEGAR AL PUNTO DE PARTIDA.
Hoy jugamos en casa 😀. Probablemente esta sea la cima que más veces he subido en mi vida, así que le tengo un cariño especial.
En próximos posts traeremos rutas alternativas para subir a Larun, pero la de hoy es la más corta y simple. Empezamos en la explanada de Landagaita, igual que la ruta a Laruntxiki. Es una ruta corta, pero con rampas exigentes.
El camino no tiene pérdida, ya que mayormente seguiremos la pista para los coches de las ventas. En efecto, en la cima de Larun hay ventas donde poder comer. Eso, y su característica antena, hacen que sea muy reconocible.

En la ruta que proponemos, realizamos algún pequeño atajo, más que nada para recortar las curvas en herradura. La pendiente es bastante constante, y no hay muchos llanos que nos den tregua.
Uno de ellos, o por lo menos uno de los puntos en los que suaviza la pendiente, está junto a un pequeño embalse.

Otro de ellos es el collado de Zizkuitz, desde el que hay una vista perfecta de la cima. Justo depués de este último llano, veremos como la pendiente aumenta.
Especialmente dura es una curva de 90º y unos 50 m, que los que se atreven a subir en bici conocen muy bien por su dureza 😅😂.
Pero tranquilidad, desde ahí ya queda poco para la cima. Veremos la antena asomar continuamente, y según nos acerquemos también las ventas.
Una vez arriba, merece la pena detenerse y observar con atención. En el plano más corto, veremos la costa vasco francesa, Jaizkibel, Peñas de Aya o Mendaur.

En días soleados, si miramos más allá, podemos llegar a ver la sierra de Aizkorri, los Pirineos y todo lo que el horizonte nos deje ver de Francia.
Pero la cima de Larun esconde muchos más secretos. Hay un interesante circuito numérico que puede ser de ayuda para conocer mejor este monte.
Cerca de la cima veremos un monumento en recuerdo de Eugenia de Montijo, esposa de Napoleón III. Este monumento recuerda que en 1859 movilizó a su corte para subir a la cumbre a lomos de mulas.
Si nos ponemos a explorar por el circuito numérico, veremos además los mojones fronterizos. Esta situación de frontera, hizo que ese suelo que pisamos fuera parte de las rutas de contrabando.
Otra de las cosas muy distinguibles de la cima es el tren funicular. En invierno no suele estar en funcionamiento, por lo que es interesante informarse si lo vas a utilizar. Sube en unos 40 minutos desde el pueblo francés de Sara.

Nosotros somos de andar 💪, pero si solo quieres las vistas, es una opción.
Una vez visto todo esto y haber comido un pintxo o bocata, podemos comenzar el descenso. Simplemente deberemos desandar nuestros pasos, sin mayor pérdida.
Esperemos que te animes a realizar esta ruta, o al menos a visitar este monte tan especial. Un saludo, y hasta la siguiente ruta!