Partimos desde el precioso Refugio de Bujaruelo en dirección al Ibón de Bernatuara para una ruta que quedará grabada en vuestro recuerdo cuando la hagáis. Como véis, volvemos a los Pirineos, esta vez visitando Ordesa en una ruta técnicamente sencilla, pero con un desnivel acumulado importante.
Además del Ibón de Bernatuara, coronaremos el Pico de Bernatuara, de 2517 m de altura. Es una subida extra de unos 300 m, pero que merece totalmente la pena. Desde esta cima tenemos una vista privilegiada del Ibón de Bernatuara, pero no solamente eso.
Además tenemos una panorámica 360º desde la que podemos ver Monte Perdido, el cercano Taillón con el circo de Gavarnie e incluso el Vignemale mirando en la otra dirección. Las palabras se quedan cortas para expresar tanta belleza.
Índice
MAPA de la RUTA al IBON y PICO de BERNATUARA
A continuación puedes ver tanto el mapa de la ruta con waypoints, un 3D interactivo y descargar el track GPX.
Ruta al IBON de BERNATUARA y PICO de BERNATUARA en WIKILOC
Descargar Track GPS y ver CÓMO LLEGAR al IBON y PICO de BERNATUARA
A continuación, te dejamos la opción de DESCARGAR EL TRACK de la ruta al IBON de BERNATUARA.
Ver CÓMO LLEGAR al REFUGIO de BUJARUELO punto de partida de la ruta.
DESCRIPCIÓN de la RUTA al IBON de BERNATUARA y PICO de BERNATUARA
Ruta preciosa de unas 5 horas, con una breve parada para comer en la que partimos del Refugio de Bujaruelo. Nos dirigimos al ibón de Bernatuara por sendero muy bien señalizado y en buen estado. El desnivel positivo acumulado es de casi 1300 m pero el ascenso es relativamente constante, por lo que no hay rampas excesivamente verticales.
Inicio en Refugio de Bujaruelo
Comenzamos dejando el coche en el parking junto al Refugio de Bujaruelo, al lado del Camping. Es un lugar precioso y si no vamos temprano veremos como se llena y tendremos que aparcar en los lados del camino de llegada al parking. En cualquier caso, no hay problema para dejar el coche. Nosotros fuimos temprano y aparcamos sin ningún problema.
Desde aquí avanzamos hacia el refugio de Bujaruelo y cruzamos el famoso puente Romano de Bujaruelo junto al cual pasa el Camino de Santiago.

Nada más cruzar el puente romano veremos un poste indicativo con diferentes rutas señalizadas. Entre ellas la ruta al Ibón de Bernatuara, perfectamente señalizada, que está siguiendo recto por la senda.

Se trata de un tramo en sombra, ascendiendo de manera constante pero no muy empinada. No hay vistas en esta zona ya que la vegetación y las rocas flanquean esta senda, que está en muy buen estado.
En algún tramo veremos lo que parecen bifurcaciones, pero realmente son pequeños atajos que vuelven a conectar con el camino. Acortan distancia ya que no haremos tanto zigzag, pero aumentan la pendiente por lo que endurecen un poco el tramo. Nosotros fuimos con calma haciendo todos los zigzags cómodamente.

Prestaremos atención a un desvío importante, aunque muy bien señalizado a 1,4 km del inicio de la ruta. Giraremos a la izquierda tal y como señala el poste indicativo hacia el Ibón de Bernatuara.

Continuamos por la senda y cruzamos un pequeño puente.

Justo después de cruzar el puente nos adentramos en el bosque, siguiendo los mojones de piedras a nuestra izquierda.

Pradera de Ordesa
Tras caminar un poco por este bosque saldremos a una preciosa pradera, clásica de Ordesa. Un espectacular campo verde rodeado de montañas.

Aquí ya no hay sombra, así que cuidado con el sol en días calurosos. En cualquier caso, la senda no tiene pérdida y seguiremos ganando altura poco a poco.
Ascenso hacia el Ibón de Bernatuara
Cruzamos algún pequeño arroyo y veremos unas bonitas cascadas. Poco a poco el camino se endurece y la pendiente aumenta.

Siempre hay mojones de piedra que nos guían, aunque realmente no hay bifurcaciones que nos puedan desorientar.
Es el tramo más duro de la jornada, pero pasito a pasito ganamos altura y vemos que después de la subida el sendero gira a la derecha y llanea.
Ibón de Bernatuara 2275 m
Hacemos un cómodo y agradecido tramo llano y llegaremos al Ibón de Bernatuara a 2275 m de altura. La primera vista que tenemos es preciosa, ya que el ibón queda por debajo de nosotros y realmente sentimos que estamos conquistando el lugar.

Bajamos hacia el ibón y vemos que la senda discurre por su orilla izquierda. La seguimos mientras nos detenemos brevemente a disfrutar de la calma del lago.
Pico de Bernatuara 2517 m
Seguimos el sendero por la izquierda del ibón de Bernatura y vemos que el sendero vuelve a aumentar su pendiente. Se trata del último esfuerzo en dirección hacia el Pico de Bernatuara de 2517 m de altura.
Al poco de comenzar este tramo de ascenso, llegaremos al collado de Bernatuara, con un gran mojón de piedras. También hay una placa que recuerda que era un lugar de tránsito entre Francia y España, al encontrarse justo en la frontera entre países. En francés se conoce como Lac de la Bernatoire al ibón y Pic de la Bernatoire al pico de Bernatuara.

Justo en el collado giraremos a la izquierda para seguir el ascenso por ahí. No tiene pérdida en este punto y poco a poco iremos acercándonos a la cima del Pico de Bernatuara.
Finalmente coronamos el Pico de Bernatuara a 2517 m de altura, tal y como indica una pequeña piedra en la cima.

Desde aquí las vistas son de las que quitan el hipo. Primero el ibón de Bernatuara con el Pic de Gabiet junto a él. Justo detrás el Taillón y más atrás todavía apreciamos también Monte Perdido.

Pero eso solamente es parte de la vista. Si nos giramos podemos ver el Vignemale y girando otr poco más otra gran cantidad de cimas que no me voy a parar a enumerar, porque si no no terminamos.

Descenso
Una vez disfrutadas las vistas, emprendemos el descenso por el mismo camino que el de la ida. Hacemos un breve parón en el ibón de Bernatuara para comer un bocadillo y nos dirigimos de vuelta al refugio de Bujaruelo.

Por el camino vimos una bonita marmota que posó para la foto y se marchó.

Finalmente llegamos de vuelta al refugio de Bujaruelo. Os dejamos el enlace a su web por si queréis informaros sobre el camping, el restaurante y el lugar en general.
https://www.refugiodebujaruelo.com/
Esperamos que os haya gustado esta bonita ruta y os animéis a hacerla. Si es así no dudéis en dejar vuestra experiencia en la sección de comentarios. Para más rutas, puedes suscribirte, o seguirnos en Wikiloc, Facebook, Instagram y Twitter.