Ruta al Casco de Marboré (3011 m) desde el Col de Tentes. Se trata de uno de los tresmiles más accesibles de los Pirineos aunque no está exento de sus puntos peligrosos. En este caso cabe destacar el Paso de los Sarrios, estrecho paso de gran caída junto a la pared que deberemos cruzar justo después de la Brecha de Rolando. Es un paso vertiginoso y aunque tiene buenos agarres a la pared y está equipado con cadenas, las personas con vértigo sufrirán aquí. Si por el contrario disfrutas de los pasos aéreos, es una gozada.

MAPA de la RUTA al CASCO de MARBORÉ (3011 m) desde COL de TENTES

A continuación puedes ver la ruta con waypoints, un 3D interactivo y descargar el track GPX.

Ruta al CASCO de MARBORÉ desde COL de TENTES en WIKILOC

Descargar Track GPS y ver CÓMO LLEGAR a la RUTA al CASCO de MARBORÉ desde COL de TENTES

A continuación, te dejamos la opción de DESCARGAR EL TRACK GPS.

Ver CÓMO LLEGAR al COL de TENTES punto de inicio de la ruta.

DESCRIPCIÓN DE LA RUTA al CASCO de MARBORÉ (3011 m) desde COL de TENTES

Ruta a un clásico del Pirineo, un 3000 relativamente asequible pese a tener zonas expuestas y algunos puntos en los que nos ayudaremos de las manos. Se trata de una ruta de unos 15 km con unos 1150 m de desnivel positivo, aunque nuestro GPS marcó más desnivel por error. Nosotros lo completamos en algo menos de 7 horas contando el tiempo para comer tranquilamente en el Refugio de la Brecha de Roland.

Inicio en el Col de Tentes

Comenzamos la ruta aparcando en el Col de Tentes. Tiene un aparcamiento gratuito enorme, así que yendo de buena hora no debería ser problema aparcar. En cualquier caso es un lugar muy popular y en verano viene muchísima gente.

Col de Tentes
Col de Tentes

Siguiendo la pista hacia el puerto de Bujaruelo

Desde el col de Tentes tomamos la pista asfaltada que lleva al puerto de Bujaruelo. Es un tramo de 1,7 km cuya primera mitad está asfaltada y su segunda mitad es de gravilla.

Seguir pista asfaltada hacia puerto de Bujaruelo
Seguir pista hacia puerto de Bujaruelo

Sendero hacia el Refugio de la Brecha de Roland

La pista nos llevará al Puerto de Bujaruelo o col de Boucharo en francés. Aquí giraremos 180 grados a la izquierda para tomar el sendero ascendente al Refugio de la Brecha de Roland.

Puerto de Bujaruelo, izquierda 180º hacia Refugio de la Brecha
Puerto de Bujaruelo, izquierda 180º hacia Refugio de la Brecha

El sendero asciende de forma ligera a la sombra del Taillon, primero en un entorno de roca más gris y posteriormente de roca marrón, característica de esta zona.

Sendero a la sombra del Taillon
Sendero a la sombra del Taillon

Collado de Sarradets

Cuando llevemos 4,2 km de ruta llegaremos a un poste indicativo que nos señala el refugio a 1 hora aproximadamente. Veremos también una cascada que cae desde el collado de Sarradets. Subimos hacia el collado por pendiente exigente prestando atención al punto en el que hay que cruzar la cascada, que si tiene mucho caudal puede complicarse.

Subida exigente junto a la cascada
Subida exigente junto a la cascada

Tras superar el tramo exigente y cruzar la cascada llegaremos al collado de Sarradets. Desde aquí veremos nuestro objetivo de hoy, el Casco de Marboré, pero también buena parte de los tresmiles de la zona como la Torre de Marboré, o los picos de la Cascada de Gavarnie.

Collado de Sarradets
Collado de Sarradets

Refugio de Sarradets o de la Brecha de Roland

Desde el collado de Sarradets hacemos un corto y ligero descenso hasta llegar al Refugio de la Brecha de Roland. Aquí comeremos a la bajada, pero ahora toca subir a la brecha, que luce imponente frente a nosotros.

Refugio de la Brecha de Roland / Sarradets
Refugio de la Brecha de Roland / Sarradets

Brecha de Roland

La subida hacia la brecha tiene tramos exigentes. La primera mitad tiene más piedra suelta y la segunda mitad es más rocosa y nos ayudaremos muy puntualmente de las manos para subir. Entre ambas zonas tendremos un pequeño llano con bonitos ibones.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es brecha-de-roland.jpg
Brecha de Roland

Paso de los Sarrios

Una vez alcanzada la brecha de Roland la cruzamos y giramos a la izquierda. Caminaremos por el sendero paralelo a la pared hacia el paso de los Sarrios.

Paso de los Sarrios
Izquierda después de cruzar la brecha hacia el Paso de los Sarrios

El sendero desciende ligeramente y nos llevará hasta el paso de los Sarrios. Puede ser uno de los puntos más conflictivos de la ruta, ya que es estrecho y tiene gran caída a un lado. Por otro lado, tiene buenos apoyos y una cadena para dar mayor seguridad por lo que no es complicado. La única dificultad puede venir de la sensación de vértigo que puedan tener algunas personas.

Paso de los Sarrios
Paso de los Sarrios

Una vez superado el paso de los Sarrios, seguimos el sendero que va más cerca de la pared que está bien señalizado por mojones de piedras, aunque no tiene pérdida.

Caminar junto a la pared
Caminar junto a la pared

Subida al Casco de Marboré

Cuando llevemos 6,9 km de ruta llegaremos a un vivac entre el Casco de Marboré y la Torre de Marboré. Giramos a la izquierda y subimos siguiendo los mojones de piedras.

Izquierda, iniciar subida al Casco de Marboré
Izquierda, iniciar subida al Casco de Marboré

La subida es exigente y alterna tramos rocosos con tramos de piedra suelta en los que deberemos prestar atención.

Subida al Casco de Marboré
Subida al Casco de Marboré

Cima del Casco de Marboré (3011 m)

Superamos la subida final y conseguimos hollar la cumbre del Casco de Marboré, de 3011 m de altura. Las vistas hacia el Taillon a un lado y hacia monte Perdido al otro son espectaculares. Ordesa en todo su esplendor.

Casco de Marboré
Cima del Casco de Marboré (3011 m)

Descenso

Tomamos las fotos de rigor en la cima, reponemos algo de fuerzas y emprendemos el descenso del Casco de Marboré. Bajaremos por el mismo camino que subimos, volviendo a pasar el paso de los Sarrios y la Brecha de Roland y comiendo una rica tortilla en el Refugio de la Brecha de Roland.

VIDEO de la RUTA al CASCO de MARBORÉ (3011 m) desde COL de TENTES

Te dejamos con algunas imágenes de nuestra ruta para que tengas una idea más clara de cómo es. Considera seguirnos en Youtube si te ha gustado.

EL TIEMPO en el COL de TENTES

Haz click en el siguiente enlace para ver el tiempo en COL de TENTES

Esperamos que os haya gustado esta bonita ruta y os animéis a hacerla. Si es así no dudéis en dejar vuestra experiencia en la sección de comentarios. Para más rutas, puedes suscribirte, o seguirnos en Wikiloc, Facebook, Instagram y Twitter.

Tened en cuenta que lo que hemos escrito es nuestra experiencia, con nuestras condiciones físicas y nivel técnico, en un día concreto. Las condiciones climáticas o el estado de los senderos puede variar con el tiempo, así que es recomendable informarse sobre estas cuestiones antes de realizarla.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *