Ruta al monte Añelarra uno de los montes más altos de Navarra con 2358 m de altura. Lo subiremos desde el collado de Ernaz, junto a la famosa Pierra de Saint Martin. Gran parte de la ruta coincide con el camino hacia el Anie o Auñamendi, mucho más famoso y visitado.

Se trata de una ruta con una primera mitad muy agradable por sendero sin mucho desnivel, pero con una segunda algo rompepiernas, a través de los grandes e incómodos bloques de piedras del Karst de Larra. Deberemos prestar mucha atención a los mojones de piedras para no perdernos en este espectacular aunque salvaje paisaje rocoso.

MAPA de la RUTA a AÑELARRA desde la PIERRE de SAINT MARTIN

A continuación puedes ver la ruta con waypoints y descargar el track GPX.

Ruta de senderismo a AÑELARRA en WIKILOC

Descargar Track GPS y ver CÓMO LLEGAR a la RUTA a AÑELARRA desde la PIERRE de SAINT MARTIN

A continuación, te dejamos la opción de DESCARGAR EL TRACK GPS.

Ver CÓMO LLEGAR al Col de la PIERRE de SAINT MARTIN punto de partida de la ruta.

DESCRIPCIÓN DE LA RUTA A AÑELARRA (2358 m)

Ruta al monte Añelarra que como decíamos tiene una primera mitad que es un paseo por sendero y una segunda que se complica, teniendo que atravesar los bloques de piedras del Karst de Larra. Esta zona no tiene sendero definido, por lo que es fácil desorientarse pese a los mojones de piedras que hay por el camino.

Incio en el collado de La Pierre de Saint Martin

Comenzamos la ruta aparcando en el collado de Ernaz junto a La Pierre de Saint Martin. Este lugar es famoso por la piedra en la que se realiza el Tributo de las Tres Vacas. Éste es un tratado entre los franceses de Baretous y los españoles de Roncal, en el que los franceses entregaban 3 vacas a los navarros a cambio de que sus animales puedieran pastar en sus tierras.

Collado de Ernaz col de la pierre de Saint Martin
Collado de Ernaz / Col de la Pierre de Saint Martin

Aquí mismo veremos un poste indicativo que nos señala la senda hacia el Arlas y el Anie / Auñamendi. Seguiremos esta dirección.

Collado de Ernaz / Col de la Pierre de Saint Martin
Poste indicativo hacia Anie / Auñamendi

El primer tramo es una senda entre verdes praderas, bastante bien señalizada con marcas amarillas y muy pisada. Frente a nosotros veremos el monte Arlas, a cuyas faldas nos dirigimos.

Arlas
Caminando hacia el Arlas con Auñamendi al fondo

Collado de Pescamou

En las faldas del Arlas nos encontraremos con el collado de Pescamou. Este tramo nos llevó 30 minutos. Aquí encontramos un nuevo poste indicativo, que nos señala la cima del Auñamendi a 2 horas y 5 minutos. Seguimos esa dirección.

collado de pescamou
Collado de Pescamou

Seguiremos avanzando, siempre siguiendo las marcas y mojones de piedra, por un entorno verde y con constantes subidas y bajadas.

Llegaremos al Refugio de los Espeleólogos, un pequeño refugio a la sombra del Arlas.

refugio de espeleologos
Refugio de los espeleólogos con Arlas al fondo

Karst de Larra

Tras pasar el refugio vemos cada vez más cerca la cima del Auñamendi y bajo él, un enorme laberinto de rocas, perteneciente al karst de Larra. Algunas marcas rojas se unen a las amarillas y a los mojones de piedras para orientarnos.

Se trata de un tramo algo incómodo de transitar, con varios sube bajas, pero muy divertido. Los mojones de piedra no siempre los veremos a la primera, por lo que es buena idea tener el track GPS de la ruta a mano. En cualquier caso, en días soleados como el nuestro, fue fácil seguir las marcas y mojones.

Karst de Larra
Karst de Larra

Desvío hacia Añelarra

Cuando llevemos unos 5,7 km de ruta, abandonaremos el camino hacia el Anie para dirigirnos hacia Añelarra girando a la derecha. Aquí no hay sendero definido, por lo que la prioridad siempre es ir buscando mojones de piedras que nos guíen.

Anie
Giramos a la derecha abandonando el camino hacia el Anie

Los mojones no son especialmente abundantes, ni muy visibles en algunos casos, por lo que hay que ir con cuidado para cruzar los bloques de piedras por las zonas más amigables. En cualquier caso, precaución, ya que no es un tramo fácil.

Karst de Larra
Subiendo hacia Añelarra

Añelarra (2358 m)

Tras avanzar por el Karst de Larra, de bloque en bloque, nos acercaremos a la cima de Añelarra. No es un pico muy porminente, más bien una loma rocosa.

Llegando a Añelarra
Llegando a Añelarra

Hacemos un último esfuerzo y finalmente llegamos a la cima de Añelarra, de 2358 m. Allí un pequeño mapa metálico de Navarra hace las veces de buzón cimero. Tardamos unas 2 horas 45 min hasta aquí.

Cima Añelarra
Cima Añelarra

Las vistas en nuestro entorno son espectaculares. Tanto del cercano Auñamendi / Anie como de la Mesa de los Tres Reyes, del Txamantxoia, del Petrechema y ya al fondo el mítico Midi d´Ossau entre muchos otros.

Vista de Anie desde Añelarra
Vista de Anie desde Añelarra

Pero todavía nos queda otra cima por visitar, la de el Añelarra Occidental, siguiendo la misma cresta de Añelarra.

Cresta Añelarra
Cresta de Añelarra

Añelarra Occidental (2348 m)

Para poner una última guinda a la ruta, seguiremos la cresta de Añelarra hacia su hermano pequeño, el Añelarra Occidental, con 2348 m de altura. No tiene ninguna dificultad llegar hasta él, simplemente seguiremos la cresta de la montaña y en breve llegaremos a ella.

Añelarra Occidental
Añelarra Occidental

Tras disfrutar de las vistas (muy similares a las que tenemos desde Añelarra) comenzamos el descenso.

Mesa de los Tres Reyes desde Añelarra
Mesa de los Tres Reyes desde Añelarra

Descenso

Para el descenso volveremos por el camino de ida. Prestaremos atención a nuestros pasos, ya que las rocas pueden ser traicioneras y volveremos a fijarnos en las marcas y mojones que nos guían. Nosotros en la bajada hicimos algún pequeño atajo, pero siempre siguiendo los mojones de piedras.

Descenso Añelarra
Descenso

VIDEO de la RUTA a AÑELARRA

Te dejamos con algunas imágenes de nuestra ruta para que tengas una idea más clara de cómo es. Considera seguirnos en Youtube si te ha gustado.

EL TIEMPO en la PIERRE de SAINT MARTIN

Haz click en el siguiente enlace para ver el tiempo en LA PIERRE de SAINT MARTIN.

Esperamos que os haya gustado esta bonita ruta y os animéis a hacerla. Si es así no dudéis en dejar vuestra experiencia en la sección de comentarios. Para más rutas, puedes suscribirte, o seguirnos en Wikiloc, Facebook, Instagram y Twitter.

Tened en cuenta que lo que hemos escrito es nuestra experiencia, con nuestras condiciones físicas y nivel técnico, en un día concreto. Las condiciones climáticas o el estado de los senderos puede variar con el tiempo, así que es recomendable informarse sobre estas cuestiones antes de realizarla.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *