Ruta circular a uno de los montes clásicos de Gipuzkoa, el monte Uzturre de 735 m de altura, cerca de Tolosa. Realizaremos la ruta circular desde la Ermita de Izaskun, subiendo por el camino más ligero y bajando por el camino de la ruta típica a la cruz de Uzturre. El recorrido clásico tiene una pendiente más inclinada que nuestra opción para subir, así que es una forma de facilitar la ruta..
MAPA de la RUTA a la CRUZ de UZTURRE y la cima de UZTURRE (735 m) desde IZASKUN
A continuación puedes ver tanto el mapa de la ruta con waypoints y descargar el track GPX.
Ruta a UZTURRE desde IZASKUN en WIKILOC
Descargar Track GPS y ver CÓMO LLEGAR a la RUTA CIRCULAR al MONTE UZTURRE desde IZASKUN
A continuación, te dejamos la opción de DESCARGAR EL TRACK de la ruta circular al MONTE UZTURRE.
Ver COMO LLEGAR a la ERMITA de IZASKUN punto de partida de la ruta.
DESCRIPCIÓN de la RUTA CIRCULAR al MONTE UZTURRE (735 m) desde IZASKUN
Como decíamos, se trata de una ruta sencilla, visitando uno de los clásicos montes de Gipuzkoa, el monte Uzturre. Lo haremos desde la Ermita de Izaskun, junto a la que hay una zona de aparcamiento.

Aparcamiento junto a Ermita de Izaskun
Por lo tanto, aparcamos aquí, junto a la Ermita de Izaskun, donde hay varias plazas y es gratis.

Damos nuestros primeros pasos hacia la Ermita de Izaskun subiendo unas escaleras. Al subirlas, junto a la ermita, veremos unos paneles indicativos con las rutas que hay alrededor del monte Uzturre.

Comenzamos siguiendo las marcas blancas, rojas y amarillas y llegaremos a un cruce junto a otra zona de aparcamiento. Aquí seguiremos en dirección Urumea Ibaia.

Bifurcación ruta clásica y ascenso ligero
Tras avanzar cómodamente con preciosas vistas de Uzturre, llegaremos a una gran bifurcación.
Por la izquierda, la ruta clásica de ascenso al monte Uzturre con marcas blancas y amarillas. Por la derecha, marcas blancas y rojas, que permiten un ascenso más ligero. Nosotros optamos por subir por la derecha, y bajaremos por la ruta clásica. Llevamos 10 min de ruta.

El camino es de asfalto durante un rato y pasamos junto a un precioso caserío, con vacas y cerdos.

Llegaremos a otra bifurcación, y las marcas blancas, amarillas y rojas nos indican que giremos a la izquierda, así que seguimos en esa dirección.

Más adelante, la misma situación, otra bifurcación, y las marcas van por la izquierda. Ahora la pista no es asfaltada y caminamos cómodamente entre árboles.

Abandonar marcas blancas y rojas
Avanzamos mientras la niebla se cierra sobre nosotros y llegamos a un cruce. Seguiremos por la izquierda, en dirección Izaskun, para cruzar un portón por el paso habilitado. Aquí abandonamos las marcas blancas y rojas, y seguimos las blancas y amarillas. Llevamos 1 hora y 10 min de ruta.

En la siguiente bifurcación volvemos a tomar el lado izquierdo, en ascenso y seguimos cruzando portones, mientras caminamos en llano por una agradable explanada de hierba.

Seguimos los portones, que nos guían claramente y entramos en una zona con un sendero estrecho junto a un cercado. Aquí prestaremos atención, ya que estamos cerca de la cima de Uzturre.
Cima de Uzturre 735 m
La cima está algo escondida, ya que está entre árboles. Por lo tanto, es recomendable llevar el track GPS para localizarla si no conocéis el lugar. Nos desvíamos 10 metros de la senda hacia la derecha y llegamos a la cima de Uzturre. Aquí nos espera el típico buzón que marca los 735 m de altura del monte Uzturre y un vértice geodésico. Llevamos 1 hora 40 min de ruta.

Cruz de Uzturre
Una vez visitada la cima, nos dirigimos al punto más emblemático de la ruta, la Cruz de Uzturre.
Avanzamos en recto, siguendo por la derecha en una pequeña bifurcación. Aquí volveremos después de visitar la Cruz de Uzturre para descender por la ruta clásica.
Finalmente, llegamos a la Cruz de Uzturre, desde donde hay preciosas vistas de Tolosa. También de algunos montes, como por ejemplo el Ernio. Hasta aquí tardamos 1 h y 50 min.

Descenso de la Cruz de Uzturre por la ruta clásica
Una vez disfrutadas las vistas y sacadas las fotos de rigor, emprendemos el descenso. Lo hacemos volviendo a la bifurcación anterior a la Cruz de Uzturre y siguiendo por la derecha. Cruzamos un pequeño paso habilitado y continuamos el descenso.

Poco después, junto a un gran cercado, volvemos a girar a la derecha y cruzamos otro portón.

Desde aquí el camino no tiene pérdida, ya que es un descenso constante siguiendo las marcas blancas y amarillas.
La única bifurcación es junto a una especie de caseta/mirador, donde iremos por la derecha, pasando junto a él.

Seguimos descendiendo y conectaremos con el camino de ida, ya cerca de la Ermita de Izaskun. Desde aquí el camino de vuelta es el mismo que en la subida. Completamos la ruta en 2 horas y media.
Esperamos que os haya gustado esta bonita ruta y os animéis a hacerla. Si es así no dudéis en dejar vuestra experiencia en la sección de comentarios. Para más rutas, puedes suscribirte, o seguirnos en Wikiloc, Facebook, Instagram y Twitter.