Ruta de ascenso al Pico Orhi, también conocido como Monte Ori o Pic d´Orhy en francés desde el puerto de Larrau. Un imprescindible para los aficionados al senderismo.

A continuación, te dejamos la opción de DESCARGAR EL TRACK y ver CÓMO LLEGAR AL PUERTO DE LARRAU, PUNTO DE PARTIDA DE LA RUTA.

Ruta al monte Orhi en Wikiloc

Datos sobre el monte

Monte Orhi Mitología

A modo de curiosidad, destacar la relevencia del Pico Ori en la mitología vasca. Aquí se sitúa el refugio de Mari, dama de Anboto y diosa de los genios de la naturaleza, y de Basajaun, el señor del bosque.

Inicio de la subida desde Larrau

Comenzamos la ruta de ascenso al monte Ori en el amplio aparcamiento del puerto de Larrau en la frontera entre Navarra y Francia. Esta versión de la ruta es la más corta de todas, por lo que es la mejor opción para subir al Orhi con niños. De hecho, el día en el que subimos vimos varias familias montañeras realizando la ruta.

Puerto de Larrau
Puerto de Larrau

Lo bueno de que sea corta es que podemos completarla con visitas al Valle de Salazar, Ochagavía, Esparza o Ezkaroz. Cercanos son también el Valle del Roncal y el Valle de Aezkoa, por si quieres echarles un vistazo.

Si se quiere alargar la ruta, se puede realizar la ruta al Ori desde Abodi, dejando el coche en el aparcamiento del Centro de esquí nórdico Abodi-Irati. Tras ascender unos metros llegaremos al alto de Larrau, donde conectaremos con nuestro trazado.

Otra opción es alargarla coronando alguna de las cimas cercanas como Xaxpigaña (Zazpigaña) o Muxumurru.

Mucho más larga es la ruta desde Ochagavía, recomendada solo para días en los que se quiera andar mucho.

Senda de ascenso

Empezamos a ascender dejando el parking y tomando la senda que sube entre casetas de cazadores. En otoño la caza de palomas torcaces es muy habitual en el Orhi, por lo que recomendamos evitar su ascenso en esta época de caza. En invierno, con nieve, la dificultad de la ruta aumenta considerablemente, especialmente en el último ascenso, debido a la acumulación de nieve en la parte más empinada y la congelación de la cresta de la montaña.

Orhi
Inicio de la senda

Nosotros caminamos en agosto, así que lo hacemos sin problemas, de forma muy agradable. Ascendemos entre las casetas, por un sendero muy marcado que asciende de manera moderada.

Sin mayor pérdida, ya que no hay bifurcaciones, seguimos el sendero, con algunas marcas en forma de flecha naranja y ganamos altura. Llegaremos a un punto con una cuerda de ayuda a la ascensión. No es imprescindible utilizarla, de hecho hay senda justo al lado, pero la ayuda nunca viene mal.

Cuerda de subida al Ori
Cuerda de subida al Ori

Desvío hacia Ohri Ttipia

Avanzamos un poco más después de la cuerda y giramos a la derecha 180º según marca el track. Nos dirigimos a Orhi Ttipia de 1923 m de altura.

Desvío a Orhi Ttipia
Desvío a Orhi Ttipia

Antes de subir a Orhi Ttipia, vemos un saliente que ofrece una panorámica preciosa del Pirineo, con los cercanos Auñamendi o Pic D´Anie y la Mesa de los Tres Reyes en primera plana. Más al fondo, en días soleados, también veremos el Midi D´Ossau.

Vistas de Pirineos
Vistas de Pirineos

Disfrutamos de las vistas y nos dirigimos a Orhi Ttipia. Para alcanzar la cima seguimos la cresta de la montaña y ascendemos en recto por el tramo rocoso.

Orhi Ttipia y Orhi
Cresta hacia Ohri Ttipia

Tras unos pocos metros llegaremos a la cima, marcada con un grupo de piedras. Frente a nosotros una preciosa vista del Pico Ohri.

Ohri Ttipia
Ohri Ttipia

Avanzamos por la cresta y frente a nosotros la última rampa hasta la cumbre del primer 2000 de los Pirineos desde la costa cantábrica. La subimos poco a poco siguiendo las flechas naranjas y voilà, Pic D´Ohry conquistado.

Pico Orhi 2017 m

En la cima, junto al vértice geodésico, uno de los monumentos cimeros más bonitos que hemos visto. Una placa con un pájaro y una inscripción que dice “Orhiko Txoria Orhira Tira” que significa “el pájaro del Orhi va hacia el Orhi”.

Pico Orhi Pic D´Ohry
Cima

Pero la placa no es lo único precioso de esta agradecida cumbre. Las vistas son sencillamente infinitas en días soleados. Desde el mar Cantábrico hasta el Pirineo, con los ya mencionados Pic D´Anie, Midi D´Ossau o la Mesa de los Tres Reyes como estrellas. Incluso montes como el Moncayo, el monte Adi o la selva de Irati también se hacen un hueco frente a nuestros ojos. Sencillamente espectacular, una gozada.

Mar Cantábrico desde Ohri
Cima y vértice geodésico con Mar Cantábrico de fondo

Descenso

Para descender, avanzamos 20 metros desde el vértice geodésico y giramos a la izquierda, tomando la senda que desciende de manera más directa.

Sendero de descenso del Orhi
Sendero de descenso

Tras realizar el mayor descenso, el sendero vuelve a girar a la izquierda y si lo seguimos conectamos con el camino de vuelta, y de ahí volvemos al coche.

Como decía, una ruta ideal para subir al Orhi con niños e iniciarlos en el senderismo. Recomendable hacerla en primavera o verano para evitar los cazadores del otoño y las nieves del invierno.

Vídeo de la ruta de ascenso al Monte Ori

Esperamos que te haya gustado y te animes a hacerla. Si lo haces no dudes en dejar un comentario contando tu experiencia.

Un saludo y hasta la próxima ruta!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *