Hoy os traemos una ruta que subirá desde el santuario de Arantzazu hasta las campas de Urbia, para finalmente terminar en la cima del monte Enaitz.
Mapa y track GPS de la ruta a ENAITZ
A continuación te dejamos los enlaces para DESCARGAR EL TRACK y ver COMO LLEGAR AL PUNTO DE PARTIDA.
Aunque son unas fechas en las que el frío acecha, nos animamos a aventurarnos en una jornada de caminata por la sierra del Aitzgorri.
Al salir a la calle a primera hora el termómetro marcaba -2 gradetes ni más ni menos ⛄⛄.
Pero al no ser un día de mucho viento, en cuanto ha salido el sol se ha convertido en un día muy agradable para dar una vuelta por el monte.
Como os decía al inicio, nuestra ruta comienza en el parking próximo al santuario de nuestra señora de Arantzazu.
Este asentamiento esta regido por la orden de los Franciscanos desde 1514. Para los mas curiosos os dejo este enlace Santuario de Aránzazu.

Desde ahí nuestro camino pasará justo delante de la iglesia, para seguir subiendo hasta salir del asfalto y coger una pista de tierra.
El camino está señalado con marcas que llevan hasta las campas de Urbia durante todo el recorrido.
En esta ruta, al ser circular, la propuesta es realizar la típica subida hasta las campas de Urbia. Este es un camino menos pronunciado de lo que será el de bajada.
La subida se realiza en todo momento entre una arboleda con mucho encanto, con varias fuentes a lo largo del trayecto. Realmente no tiene ninguna pérdida hasta llegar a las campas de Urbia.
Una estimación de tiempo desde Arantzazu hasta que se llega a la ermita puedes estar entorno a 1 hora. Depende a que ritmo subas sera un poco más o un poco menos de esta referencia que te damos.
Si eres de los que vas el domingo a misa no te preocupes, porque esta ruta es para ti. Sí amigo, todos los domingos se oficia una misa en la ermita de Urbia, por lo que estás de suerte!!
Para los que no sois de ir a misa, no os preocupéis, podéis ir a una de las ventas de Urbia a por el almuerzo 😀 :D. En nuestro caso fue una “salda” bien calentita, que el día era lo que pedía para reponer las pilas.
La venta está de lujo, tiene mesas tanto en interior como en el exterior, para que elijas donde sentarte en función de lo friolero que seas :D. En las mesas de fuera dispones también de una fuente por si quisieras rellenar la cantimplora.
Desde aquí lo habitual es seguir recto y subir al monte Aitzgorri , el pico mas carismático de la zona.
Pero hoy hemos decidido proponer una ruta alternativa. Si sigues nuestro track, un poco antes de llegar a la venta de Urbia giraremos a la izquierda. Después, ascenderemos por una loma de hierba hasta coronar la misma.
Aquí tenemos 2 opciones para llegar al monte Enaitz, rodear el monte Gorostiaran o subir al mismo. Ya que estamos ahí, vamos a coronarlo ¿o qué? 😆 😆
No se tarda nada, y al llegar a la cima del Gorostiaran veremos su clásico buzón con forma de champiñón.

Desde la misma disfrutamos de unas vistas increíbles:

Desde aquí hasta el monte Enaitz es ir por la cresta y en unos 10 minutos hemos llegado. En su cima esta un característico buzón en forma de cohete.

Desde este mirador tenemos unas vistas privilegiadas, vemos Arantzazu, a lo lejos Vitoria. También otras cimas como Amboto o Udalaitz aparecen ante nosotros.
Desde aquí toca empezar el descenso hasta el coche. Seguiremos avanzando, siguiendo el track o las marcas de pintura del suelo, lo que más rabia os dé 😀 😀 .
Como se suele decir en estos casos, todos los caminos llevan a Roma. Aunque mejor no desviarse, no vayáis a acabar en Moscú en vez de en Roma.
Llega un punto que una señal nos manda torcer a la izquierda, marcando Arantzazu y tiempo estimado.
A estos tiempos no les hagáis mucho caso, porque tanto en la subida como en la bajada son incongruentes. Al poner los carteles nuevos dejaron los viejos, y a veces al avanzar el tiempo estimado aumenta.
Como te digo, un poco sin sentido esto, pero el camino si que está bien indicado.
En ocasiones el camino pica bastante para abajo. Simplemente iremos con un poco de ojo para no caer :D.

Al llegar abajo, acabamos saliendo justo encima del parking. Llegados a este punto la ruta está mas que terminada.
A nosotros por ejemplo se nos hizo tarde para comer en casa, y optamos por comer algo allí mismo.
Dispones de varios paradores y restaurantes, cuyo menú en calidad precio es bastante razonable.
Pero nosotros empezamos la ruta bastante tarde, como a las 9:30 pasadas. Nos lo tomamos con bastante calma realizando paradas por el camino.
De las 4 horas y 50 minutos que marca el track, andando realmente habrán sido unas 3 horas y media.
Si vas en fin de semana y empiezas pronto, probablemente no este aún, pero a la bajada, frente a la iglesia suele haber puestos. En estos puestos se puede comprar comida casera, como quesos o pastel vasco para los más golosos 😋😋.
Esperamos que os haya gustado nuestra propuesta, cualquier pregunta que quieras hacernos puedes dejárnosla en la sección de comentarios.
Si finalemente realizas la ruta, dinos que te ha parecido, o cualquier cosa que se te ocurra que pueda mejorarla.
Hasta la semana que viene!!!