Ruta circular al monte Yoar o Joar, de 1417 m de altura, en la frontera entre Navarra y Álava desde el Santuario de Codés. Además de la cima de Yoar, subiremos los montes de Grudo (1363 m) y La Plana (1338 m), todos ellos montes de la Sierra de Codés.
Es una ruta técnicamente fácil, siempre por senderos o camino en buen estado pero moderada en cuanto a desnivel acumulado que deberemos superar. Son 11,5 km de ruta con casi 900 m de desnivel positivo que nos harán sudar la camiseta. Si estás en forma quizás la ruta te parezca fácil también en este aspecto. Recomendamos el uso del track GPS especialmente al inicio de la ruta, ya que hay varios cruces y bifurcaciones.
Índice
MAPA de la RUTA al monte YOAR desde el SANTUARIO de CODÉS
A continuación puedes ver la ruta con waypoints y descargar el track GPX.
Ruta circular al MONTE YOAR / JOAR en WIKILOC
Descargar Track GPS y ver CÓMO LLEGAR a la RUTA al MONTE YOAR / JOAR
A continuación, te dejamos la opción de DESCARGAR EL TRACK de la ruta circular al MONTE YOAR.
Ver CÓMO LLEGAR al SANTUARIO de CODES punto de partida de la ruta.
DESCRIPCIÓN de la ruta circular al MONTE YOAR / JOAR desde SANTUARIO de CODES
Ruta circular al monte Yoar, Joar o Ioar en la Sierra de Codés, perteneciente a la cordillera de los Montes Vascos. Además subir al monte Yoar, justo en la frontera entre Navarra y Álava, ascenderemos a las cumbres de Grudo y La Plana, dos cimas con preciosas vistas. Es conveniente seguir el track GPS que adjuntamos, ya que sobre todo al principio de la ruta hay varios cruces y bifurcaciones.
Inicio en el Santuario de Codés
Comenzamos la ruta aparcando juntos al Santuario de Nuestra Señora de Codés. No hay ningún problema ya que a su alrededor hay varias explanadas preparadas como zona de parking.

Damos nuestros primeros pasos por la izquierda del Santuario, siguiendo el camino asfaltado.
Seguir puntos amarillos hacia San Bartolomé
Justo al lado del Santuario llegaremos a una gran explanada con varios paneles informativos. Seguiremos recto, por la dirección marcada por un cartel amarillo hacia la Ermita de San Bartolomé.

Al principio iremos por una pista relativamente ancha que poco después se convierte en sendero. Los puntos amarillos guiarán nuestros pasos.

Abandonar puntos amarillos
El sendero nos volverán a llevar a otra pista y cuando llevemos 1,5 km caminando giraremos a la derecha, abandonando las marcas amarillas.

Caminamos acercándonos a las dos moles de pierda conocidas como las Dos Hermanas de la Sierra de Codés. Sencillamente espectaculares.

Llegaremos a un cruce junto a una fuente donde giraremos a la derecha. En el siguiente cruce, a pocos metros, giraremos a la izquierda.
Choza de los pastores
Llegaremos unos pocos minutos después a una gran caseta de piedra, conocida como la Choza de los Pastores. Junto a ella una gran fuente. Llevamos 2,7 km y 30 minutos de ruta.

Seguimos ascendiendo junto a la Choza de los Pastores siguiendo la pista principal. La pendiente va aumentando poco a poco.
Ascenso hacia Grudo
Cuando llevemos 4,7 km a nuestra izquierda tendremos una vista espectacular de Aguilar de Codés y de la Peña del León.
Vamos ganando altura y la pendiente no da grandes treguas mientras nos acercamos a la cima de Grudo. Veremos algún mojón de piedras que nos indica que vamos por el camino correcto en un pequeño collado. En cualquier caso, la vista de la cima es evidente, por lo que es fácil seguir la dirección correcta.

Desde aquí encaramos la subida final hacia la cima de Grudo con algún tramo con el sendero algo difuso. No tiene gran pérdida, ya que la cima está a la vista, pero es recomendable seguir el track GPS para mayor seguridad.
Grudo 1363 m
Finalmente, tras superar este último tramo y sudar de lo lindo, llegamos a la cima de Grudo de 1363 m de altura. Nosotros tuvimos niebla pero pudimos ver la espectacular vista de la Sierra de Codés, con sus impresionantes tótems de piedras. Llevamos 6 km y 2 horas de ruta.

Una vez disfrutadas las vistas desde Grudo, descendemos siguiendo el sendero que baja desde su cumbre.
Yoar / Joar / Ioar 1417 m
Este sendero nos llevará a un gran collado a la sombra de Yoar, que se alza imponente frente a nosotros. Es un tramo muy agradecido que nos servirá para recuperar las piernas en esta pequeña bajada.

Una vez en el collado volveremos a subir, esta vez buscando unos puntos rojos que nos llevarán hasta la cima.
Poco después llegaremos a la cima de Yoar o Joar, de 1417 m de altura. Llevamos 6,8 km y 2 horas y media de ruta. No tuvimos grandes vistas debido a la niebla. En cualquier caso, en la cima, además del buzón cimero, veremos una gran antena y un vértice geodésico, dividiendo Navarra y País Vasco.

Caminaremos en dirección a la antena, donde veremos una gran pista. Justo de la pista sale un sendero marcado para BTT que se adentra en el bosque. Tomaremos ese sendero y atravesaremos el bosque.

La Plana 1338 m
Descendemos por el bosque y salimos de él con las vistas de un collado y el monte La Plana frente a nosotros. Seguiremos ese camino, descenso al collado y subida hacia La Plana.
El descenso es bastante picado y rápidamente llegaremos al collado. Llevamos cerca de 3 horas de ruta.

El ascenso hacia La Plana lo realizaremos por un sendero paralelo a la cresta de la montaña. La cresta es espectacular y de hecho se puede subir siguiendo la misma, pero es peligroso. Por eso optamos por subir por un sendero paralelo algo más interior, sin ningún riesgo.

Finalmente llegamos a la cima de la Plana, de 1338 m de altura. Las vistas desde aquí son espectaculares, con Yoar en primer plano presidiendo la Sierra de Codés. Llevamos 3 horas y 25 minutos de ruta.

Descenso puntos azules
Una vez disfrutadas las vistas continuamos la línea de la montaña hasta un poste. No tiene ninguna indicación pero nos marca el punto en el que girar a la derecha y comenzar el descenso más pronunciado.

Bajaremos por el cordal que termina en el monte Malpika y que forma una bonita vista desde este ángulo.

Nosotros no seguiremos hasta Malpika y tomaremos el sendero por la derecha junto a un mojón de piedras.

A partir de aquí seguiremos los puntos azules que nos guiarán en el descenso de vuelta al Santuario de Codés. Conviene llevar el track porque hay varios caminos que se entrecuzan, aunque realmente todos los caminos descendentes van hacia el Santuario.

Finalmente llegaremos a la carretera y descendiendo por ella unos pocos metros llegaremos de vuelta al coche, finalizando la ruta. Son 11,5 km y unas 4 horas y 10 minutos de ruta.
VIDEO de la RUTA CIRCULAR al MONTE YOAR desde el SANTUARIO de CODÉS
Te dejamos con algunas imágenes de nuestra ruta.
EL TIEMPO en el MONTE YOAR
Haz click en la siguiente imagen para ver el tiempo en el MONTE YOAR.
Esperamos que os haya gustado esta bonita ruta y os animéis a hacerla. Si es así no dudéis en dejar vuestra experiencia en la sección de comentarios. Para más rutas, puedes suscribirte, o seguirnos en Wikiloc, Facebook, Instagram y Twitter.