Espectacular ruta circular por la Sierra Salvada (Gorobel mendilerroa en Euskera) desde Salmantón (Álava), visitando las cimas del Pico Aro (1133 m), Eskutxi (1185 m) y Ungino (1099 m). Destaca también el Ojo de Ungino, un espectacular arco de piedra junto a la cima, que ofrece una vista preciosa.

Es una ruta con un desnivel acumulado algo exigente , alrdedor de 1000 m positivos, aunque nuestra vertiente de subida es muy amigable, con pendiente constante y sin grandes y largas rampas. La distancia de casi 16 km sumada al desnivel acumulado, hace que la califiquemos de moderada y recomendemos un estado físico relativamente habituado a este tipo de rutas para poder disfrutarla al máximo.

MAPA de la RUTA circular por SIERRA SALVADA – GOROBEL

A continuación puedes ver la ruta con waypoints y descargar el track GPX.

Ruta de senderismo por SIERRA SALVADA en WIKILOC

Descargar Track GPS y ver CÓMO LLEGAR a la RUTA CIRCULAR a SIERRA SALVADA

A continuación, te dejamos la opción de DESCARGAR EL TRACK de la ruta por SIERRA SALVADA.

Ver CÓMO LLEGAR a SALMANTÓN punto de partida de la ruta.

DESCRIPCIÓN de la RUTA por SIERRA SALVADA / GOROBEL

Como decíamos al principio, se trata de una ruta espectacular. El primer tramo es por pista cementada o con gravilla, en muy buen estado siguiendo el GR284.1 en dirección Kobata hasta el Portillo de Aro.

Después subiremos hasta el Pico Aro para seguir el cortado de la Sierra Salvada hasta Ungino, pasando por Eskutxi. Finalmente, bajaremos por el portillo de Atatxa, prestando atención al track, ya que el sendero se bifurca y difumina varias veces en esta zona.

Inicio en Salmantón junto a Casa Rural

Comenzamos aparcando a un lado de la carretera, en un ancho arcén en el camino que lleva a la casa rural a los pies de Sierra Salvada.

Casa rural Sierra Salvada
Inicio a los pies de Sierra Salvada, ir por la derecha

Daremos nuestros primeros pasos por la derecha de la casa rural para dirigirnos a la vertiente de ascenso menos exigente.

Siguiendo el GR284.1

Seguimos la pista asfaltada y veremos alguna bifurcación. Como indicación general, seguiremos las marcas blancas y rojas del sendero GR284.1 en dirección Kobata.

GR284.1 Kobata
GR284.1 hacia Kobata, Añes

El camino es bastante fácil de seguir, ya que apenas hay bifurcaciones y las pocas que hay tienen marcas blancas y rojas o señales hacia Kobata o Portillo de Aro, que es nuestro objetivo.

Gr284.1 Portillo de Aro
Gr284.1 Portillo de Aro

Portillo de Aro

Tras unos 6,5 km subiendo por pista ancha y cómoda llegaremos al Portillo de Aro. Hasta aquí solamente nos hemos encontrado con un par de pequeños pero breves repechos exigentes, aparte de eso la subida ha sido muy sencilla.

Portillo de Aro
Portillo de Aro

Justo en el Portillo de Aro estaremos en un gran collado, donde giraremos a la izquierda, pasando junto al monumento en honor de San Vitores.

Monumento en honor a San Vitores
Monumento en honor a San Vitores

Pico Aro (1133 m)

Después del monumento, volvemos a girar a la izquierda, subiendo por la loma, paralelos al cercado, en dirección a la cima del Pico Aro.

Hacia Pico Aro
Hacia Pico Aro

Tras superar este repecho, llegamos a la cima del Pico Aro, de 1133 m de altura. Desde aquí tenemos una amplia vista de la Sierra Salvada y probablemente la imagen más espectacular de la ruta.

Sierra Salvada
Cima del Pico Aro, con vista de la sierra Salvada al fondo

Una vez disfrutada la panorámica continuamos la marcha. Lo hacemos prácticamente llaneando o subiendo ligeramente, siguiendo la línea del cortado de la Sierra Salvada. Importante si os toca día de niebla prestar atención al suelo, ya que hay varias simas que con días despejados son evidentes, pero con niebla densa pueden no verse con tanta facilidad.

Eskutxi (1185 m)

La propia línea de la montaña nos guiará hacia la siguiente cima de la jornada, la más alta de la ruta con 1185 m de altura, Eskutxi.

Eskutxi 1185 m
Eskutxi 1185 m

Posteriormente, continuamos siguiendo la línea del cortado hasta un vértice geodésico.

Vértice geodésico
Vértice geodésico

Ungino (1099 m) y Ojo de Ungino

Desde el vértice geodésico ya vemos la cima de Ungino. Para llegar a ella, primero deberemos hacer un descenso hacia la entrada de la cueva de Ungino.

Cueva de Ungino
Cueva de Ungino

Después pasaremos junto al Pozo de Ungino y comenzaremos el ascenso final.

Pozo de Ungino
Pozo de Ungino

Una vez arriba, habremos alcanzado los 1099 m de altura de la cima del monte Ungino. Las vistas hacia Tologorri, Maroño y la zona de la Sierra Salvada que hemos recorrido, son espectaculares.

Cima Ungino
Vistas desde la Cima de Ungino

Pero no es la única sorpesa de esta montaña. Junto a la cima de abre una espectacular ventana de marco rocoso, el Ojo de Ungino, un precioso arco de piedra con una panorámica muy chula.

Ojo de Ungino
Ojo de Ungino

Descenso por Portillo de Atatxa

Lo siguiente es emprender el descenso. Para ello, seguimos la línea de la montaña hacia el Portillo de Atatxa.

Es un punto que se puede pasar de largo si no estamos atentos, aunque hay varios mojones de piedras para guiarnos. Giraremos a la izquierda para realizar este descenso siguiendo los mojones.

Portillo de Atatxa giro izquierda
Portillo de Atatxa giro izquierda seguir mojones

El primer tramo es más picado, por lo que iremos más despacio, pero poco a poco el sendero va siendo más fácil de transitar. Importante llevar el track en esta zona, ya que el sendero de caminar se mezcla con senderos de animales y es fácil seguir el equivocado.

En cualquier caso, siguiendo los mojones de piedras y el track, no hay pérdida.

Derecha en el descenso marcado con mojón de piedras
Derecha en el descenso marcado con mojón de piedras

Siguiendo esta bajada por sendero, llegaremos a un poste indicativo en una bifurcación con pista más ancha. Hay señales hacia Madaria, Orudaña y Añes, y nosotros iremos a la izquierda hacia Añes.

Hacia Añes
Hacia Añes

Poco después veremos otra bifucación. Esta vez iremos por la derecha, hacia Salmantón a 1,2 km.

Derecha hacia Salmantón
Derecha hacia Salmantón

Desde aquí, seguiremos la pista cementada/asfaltada que nos llevará de vuelta hasta el coche, dando por finalizada la ruta en unas 4,5 horas.

VIDEO de la RUTA por SIERRA SALVADA

Te dejamos con algunas imágenes de nuestra ruta para que tengas una idea más clara de cómo es. Considera seguirnos en Youtube si te ha gustado.

EL TIEMPO en SIERRA SALVADA

Haz click en el siguiente enlace para ver el tiempo en SIERRA SALVADA. municipio en el que empieza esta ruta.

Esperamos que os haya gustado esta bonita ruta y os animéis a hacerla. Si es así no dudéis en dejar vuestra experiencia en la sección de comentarios. Para más rutas, puedes suscribirte, o seguirnos en Wikiloc, Facebook, Instagram y Twitter.

Tened en cuenta que lo que hemos escrito es nuestra experiencia, con nuestras condiciones físicas y nivel técnico, en un día concreto. Las condiciones climáticas o el estado de los senderos puede variar con el tiempo, así que es recomendable informarse sobre estas cuestiones antes de realizarla.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *