El Salto del Nervión es la cascada más grande de España y de la península Ibérica, con 222 m de caída de agua. Solamente se ve unos dos meses al año, correspondientes a los meses de lluvias y deshielo de nieves, así que aprovechamos para visitarlo en esta ruta circular desde Delika. En la frontera entre Euskadi y Castilla León, concretamente entre Álava y Burgos, este precioso lugar nos ofrece una vista espectacular en el área natural protegida del Monte de Santiago, con el cañón de Delika como punto más destacable.

Índice
MAPA de Ruta al Salto del Nervión desde Delika
A continuación puedes ver tanto el mapa de la ruta con waypoints y descargar el track GPX. Mencionar que si quereís hacer la ruta más corta, podéis dejar el coche en el parking del puerto de Orduña y desde allí ir al Salto del Nervión por el mismo camino que fuimos nosotros pero en dirección contraria. Cómo llegar al parking del puerto de Orduña.
Ruta al Salto del Nervión desde Delika en Wikiloc
Descargar Track GPS y ver CÓMO LLEGAR al INICIO de la RUTA
A continuación, te dejamos la opción de DESCARGAR EL TRACK y ver CÓMO LLEGAR A DELIKA punto de partida de la ruta.
DESCRIPCIÓN de la RUTA desde DELIKA
Ruta circular ligeramente exigente debido a sus casi 19 km de longitud. Comenzamos en el pueblo alavés de Delika, cerca de la frontera con Bizkaia y Burgos. Atención si lleváis perros, ya que en varios de los caseríos también los hay y aunque en su mayoría estaban atados, vimos algunos sueltos, especialmente protectores con sus ovejas. También recomendamos el uso del Track GPS debido a la cantidad de bifurcaciones que hay especialmente al inicio y al final de la ruta.


Desde aquí comenzamos un ascenso ligero hacia las cimas de Bagate y Bertzeta y caminando sobre el cañón de Delika llegamos al Salto del Nervión, la cascada más grande de la península Ibérica. Desde aquí, seguimos paralelos al cañón, en dirección hacia el puerto de Orduña con preciosas vistas del monte Txarlazo. Llegados al puerto de Orduña (desde donde se puede comenzar la ruta para hacerla más corta y visitar el salto de manera más ligera), tomamos una senda junto a la carretera que baja directamente hacia Delika, dando fin a la ruta.
Inicio en Delika
Comenzamos la ruta dejando el coche en una pequeña explanada en el pequeño pueblo de Delika. No es muy grande, pero hay espacio para unos 10 coches.
Comenzamos desde este punto girando a la izquierda, dirigiéndonos hacia un pequeño parque infantil caminando por pista asfaltada.


Seguimos caminando por el camino principal hasta una casa en la que giraremos a la izquierda, cambiando el estado de la pista de asfaltado a hormigonado.


Avanzamos por aquí hasta llegar a un prado donde tomaremos el camino de la derecha, algo más embarrado que el camino hasta aquí, aunque muy ligeramente. Seguiremos adelante y cruzaremos un portón junto a un caserío.


Más adelante llegaremos a una gran bifurcación con una fuente, donde giraremos a la izquierda, la pendiente aumenta ligeramente, así como la cantidad de barro acumulado, aunque sigue siendo cómodo caminar por aquí.
Volveremos a encontrarnos otro portón, ya cerca de la cima de Bagate, lo cruzaremos.


Bagate y Bertzeta
Tras cruzar el portón debemos prestar atención ya que deberemos abandonar el camino y tomar una senda algo difusa a nuestra derecha.


Avanzamos un poco y veremos un pequeño poste en el que indica que estamos en la zona de Bagate. Seguimos subiendo, paralelos al cercado que hay a nuestra derecha, intentando encontrar la senda más cómoda.
Finalmente, veremos la cima de Bagate de 724 m junto al cercado, con impresionantes vistas del monte de Santiago al fondo, y empezando a vislumbrar el Salto del Nervión.


Desde aquí el trayecto es muy fácil de seguir, ya que caminaremos continuamente paralelos al cercado junto al borde del cañón de Delika.


Seguimos con nuestros pasos y tras un rato caminando con impresionantes vistas de buitres volando y cabras pastando, veremos otra cima, Bertzeta de 823 m de altitud.


La ruta discurre todavía paralela al cercado, ofreciendo preciosas estampas del Salto del Nervión frente a nosotros, al otro lado del cañón de Delika.


El camino que bordea el cañón nos llevará hasta el otro lado, con preciosas vistas en el trayecto.


Mirador del Salto del Nervión
Nos iremos acercando y veremos el Mirador del Salto del Nervión, un balcón en voladizo junto a la espectacular cascada. Nos dirigiremos hacía él, cruzando el arroyo que se dirige al salto.


Podemos acercarnos al borde del Salto del Nervión, pero siempre con precaución, ya que una caída aquí sería fatal. Así que mejor no acercarse en exceso.


Desde aquí hacemos una pequeña subida y llegamos al Mirador del Salto del Nervión. Frente a nosotros todo el camino que hemos realizado hasta ahora y a nuestra izquierda la cascada, con una preciosa perspectiva.



Mirador de la esquina de Rubén
Una vez disfrutadas las vistas, seguimos con la ruta. Lo hacemos en la dirección que marca un poste cercano al Mirador. Veremos aquí una señal hacia el Mirador de la esquina de Rubén, nuestro siguiente objetivo. La senda aquí está marcada con pintura blanca y amarilla y no tiene pérdida, ya que caminamos paralelos al cañón de Delika.


Finalmente llegaremos al Mirador de la esquina de Rubén, junto a la cima del Monte de Santiago o Arando, con un panorámica inmejorable del monte Txarlazo, el Gorbea, Orduña y Delika.


Tras las fotos de rigor, caminamos paralelos al borde de la montaña, por una tranquila senda marcada con pintura blanca y amarilla. Seguimos las marcas cruzando dos puertas giratorias.


Con esto llegaremos hasta la carretera, justo al lado del parking del puerto de Orduña, punto desde el que podéis empezar la ruta y hacerla de ida y vuelta al Salto del Nervión si queréis hacerla más corta.
Descenso desde puerto de Orduña
Descendemos por la carretera unos pocos metros hasta la curva de herradura justo después de pasar de Burgos a Álava. Detrás de un pequeño rellano comienza una senda. Podemos tomarla aquí (aunque estaba bastante embarrada en este tramo) o podemos tomarla en la siguiente curva, ya en mucho mejor estado.


El descenso aquí cuenta con algunos puntos rojos, pero atención, porque no siempre les haremos caso. En una bajada bastante picada sobre todo a partir del punto en el que veremos un cercado y deberemos girar a nuestra derecha, bajando por una rampa con una senda muy poco definida. Para nosotros fue divertida, pero puede resultar incómodo para algunas personas descender por aquí.


Llegaremos a un paso cerrado con varios maderos paralelos y un punto rojo y el inicio de una zona de reserva. Aquí giraremos a la derecha, sin cruzar el paso. Caminaremos con el cercado a nuestra izquierda por la senda marcada.


Esto nos hará llegar a otro paso, en este caso abierto, con un gran punto rojo. Aquí deberemos seguir recto, olvidando el punto rojo y siguiendo por la senda estrecha, con el cercado a nuestra derecha.


Siguiendo desde aquí siempre el camino principal que desciende, llegaremos a un árbol con una flecha roja hacia la izquierda. Le hacemos caso y giramos en esa dirección, cruzando un portón unos minutos depués.


Tras cruzar el portón, veremos una gran bifurcación en la que giraremos a la derecha hacia el camino asfaltado.


Tras pasar avanzar unos metros, entre las casas, tomaremos el camino de la derecha en la bifurcación.


Una vez tomado este camino, seguiremos por él hasta Delika, sin mayor pérdida. Es precisamente aquí, unos 10 minutos antes de llegar de vuelta al coche, donde vimos unas ovejas tranquilamente y aparecieron sus perros guardianes ladrando poco amigablemente.
De ahí que hagamos el aviso a los que lleváis perros, ya que eran grandes y estaban sueltos. Realmente se centraron en las ovejas y pasaron de nosotros, pero el susto de ver a tres grandes perros corriendo hacia nosotros ladrando para proteger a sus ovejas no nos lo quita nadie 😅 .
Y con esto damos fin a la ruta. Esperemos que te haya gustado y te animes a visitar el Salto del Nervión. Si es así no dudes en contar tu experiencia en la sección de comentarios.
Un saludo y hasta la próxima ruta!