Si te has planteado empezar a caminar por el monte, quizás te estés preguntando qué material necesitas para practicar senderismo o trekking. Pues bien, a continuación te explicamos los elementos imprescindibles para hacer senderismo o trekking de un día, es decir, una caminata.

¿Qué ropa ponerte para hacer senderismo?

Uno de los elementos más importantes para hacer senderismo es una ropa adecuada. A continuación te damos algunos consejos para elegir tu ropa de senderismo.

Calzado

Elegiremos calzado específico para monte, con una suela adecuada que nos proporcione un buen agarre. A ser posible buscaremos calzado con Gore-Tex en climas húmedos, con caña baja para baja montaña y caña media o alta para montaña más exigente.

Calcetines

En cuanto a los calcetines, es conveniente que tengan un grosor adecuado para aguantar las horas de caminata sin problema. En días fríos buscaremos unos más gruesos y altos.

Pantalones

En pantalones veremos una gran variedad. Nosotros recomendamos siempre pantalones largos, a poder ser impermeables. Así estaremos protegidos del frío y la lluvia en días húmedos y de raspones con arbustos, ramas o rocas en días secos también.

Ropa de abrigo

En cuanto a la ropa de abrigo para senderismo, aconsejamos aplicar una estrategia por capas. De esta manera llevaremos diferentes prendas, que irán aumentando de grosor progresivamente y podremos regular mejor nuestra temperatura.

Otro aspecto importante es que la ropa de senderismo debe permitir una movilidad cómoda, sinser un obstáculo para desplazarnos o realizar movimientos.

Un ejemplo podría ser una camiseta técnica, un polar y por encima un chubasquero o abrigo impermeable de mayor grosor en función del clima.

Otros elementos imprescindibles para ir de senderismo

Pero además de la ropa, hay otros elementos indispensables para practicar senderismo con seguridad y comodidad.

Botiquín

El botiquín de primeros auxilios es uno de los elementos que deberíamos llevar sí o sí en nuestras rutas. Pero ¿qué debería tener un botiquín para senderismo? Unas vendas, pinzas, tijeras y desinfectante nos pueden ayudar a prevenir infecciones de posibles cortes o caídas durante nuestras rutas.

Bastones

Los bastones de trekking o senderismo son un elemento importante para nuestras rutas. Buscaremos un buen balance entre resistencia y ligereza, el aluminio es un buen material en este sentido. Además de la aplicación obvia de ayudarnos en subidas empinadas a impulsarnos y sujetarnos en las bajadas, puede tener otros usos.

Puede servir para apartar vegetación que nos estorbe en el camino o espantar algún animal salvaje, ya que aumentará nuestra envergadura. Buscaremos que sean regulables para nuestra altura, con una punta resistente y duradera que aguante los constante impactos que sufrirá.

Brújula

La brújula es otro de esos elementos imprescindibles a la hora de salir de trekking. Nos proporciona orientación para continuar por el camino adecuado y no necesita batería. Esto es muy importante en caso de perdernos, poder recurrir a elementos que nos sirvan en nuestra caminata y no necesiten batería.

Mapa y track de la ruta

Uno de los aspectos más importantes a la hora de practicar senderismo es planificar la ruta conectamente. Tal y como hacemos en este blog, los track GPS son muy importantes, y puedes seguirlos tanto con un GPS como con el móvil. Siempre aconsejaremos el GPS, ya que su precisión y autonomía son mayores, proporcionando mayor seguridad a la hora de salir de trekking.

Agua

Evidentemente, en una ruta de senderismo, no puede faltar agua. Aconsejamos llevar una botella reutilizable o cantimplora que mantenga la temperatura del agua.

Snacks

Además de hidratarnos, durante las caminatas es importante llevar algo de comida para reponer energía. A nosotros nos gustan los frutos secos o plátanos, que son una fuente rápida de energía. Además, son útiles también las barritar energéticas, ya que ocupan poco espacio y son fáciles de consumir.

Mochila

Y finalmente, para guardar todo esto, nos hará falta una buena mochila. Las hay de diferentes tamaños y con diferenes accesorios. Nosotros nos fijamos mucho en la capacidad, mínimo de 20 litros para una ruta corta. Además, es importante que tenga enganches ajustables a la altura del pecho y cintura, para proteger la espalda.

Si además es impermeable, tiene un buen acolchado, buena cantidad de compartimentos y silbato incorporado, estaremos ante una gran mochila para hacer senderismo.

Otro aspecto importante a la hora de utilizar la mochila para senderismo es repartir correctamente el peso. Pero ¿cómo repartir correctamente el peso en una mochila?

En primer lugar buscaremos que el centro de gravedad de la carga quede lo más cerca de la espalda posible. Así la mochila no nos tirará hacia atrás. Para ello pondremos los elementos más pesados en la parte de la mochila que quede más cerca de nuestra espalda.

En segundo lugar, pondremos el peso repartido equilibradamente a los lados, para no cargar más una pierna que otra.

En tercer lugar, buscaremos no cargar más de un 25% de nuestro peso en rutas largas, a ser posible.

Y finalmente, tanto para cargar como descargar la mochila, nos agacharemos felxionando las rodillas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *