Senderismo, trekking, hiking, excursionismo… ¿cúal es la diferencia entre todas estas actividades? En Rutasporelmonte te explicamos la diferencia entre senderismo y trekking, y te ayudamos a entender conceptos como hiking o excursionismo.

Índice
Diferencias entre senderismo y trekking
La diferencia principal entre senderismo y trekking está en el tipo de camino que seguimos para realizar nuestra ruta y la duración y la intensidad de dicha travesía.
El senderismo es una actividad que se realiza recorriendo senderos marcados y generalmente tiene una dificultad más baja que el trekking. A diferencia del senderismo, el trekking implica un mayor grado de dificultad, tanto a nivel técnico como físico. Esto se debe a que a menudo transita zonas sin sendero marcado, encadenando bosques, ríos, selvas, costas, cuevas, etc. También se diferencia en la longitud del trayecto, que en el trekking puede implicar incluso varios días de caminata.
¿Senderismo o hiking?
Otro término muy encontrado cuando hablamos de senderismo y rutas por el monte es el de hiking. Hiking es el equivalente inglés a senderismo, y se refiere a la actividad que consiste en caminar con una intensidad relativamente baja y en sesiones de no mucha duración por senderos marcados que recorren la naturaleza.

¿Excursionismo o trekking?
Al igual que en el caso anterior, el trekking es la versión inglesa de excursionismo, y hacen referencia a la misma actividad. El excursionismo o trekking, consiste en realizar caminatas de larga duración, por terreno no necesariamente señalizado, y que encadena parajes de todo tipo.

Equipamiento en trekking y senderismo
La diferencia de duración, intensidad y terreno a recorrer en el senderismo y el trekking hace que el equipamiento utilizado en estas dos actividades sea ligeramente diferente.
En el senderismo es importante un calzado cómodo, adecuado al tipo de sendero que vayamos a realizar, agua para hidratarse, protección para el sol (crema, gafas de sol, gorra..) y abrigo para protegernos del frío.
El trekking requiere algo más de previsión. Además del equipamiento necesario en el senderismo, deberemos añadir posiblemente material necesario para pasar la noche (tienda, saco de dormir, esterilla) y algo de alimento para recuperarnos del esfuerzo.
Preparación de la ruta
La planificación de una ruta de senderismo requiere mucho menos esfuerzo que una ruta de trekking. Para realizar senderismo, es suficiente con estudiar el recorrido o seguir el track en nuestro dispositivo móvil o GPS y revisar el tiempo del día en que vayamos a caminar. Físicamente es menos exigente que el trekking, por lo que es importante elegir una ruta con el desnivel y longitud adecuado a nuestro nivel.
El caso del trekking es algo más complicado. Al tratarse de rutas más largas, la planificación es algo más compleja. Requiere estudiar, además del recorrido, el tiempo en un rango más amplio de días y el equipamiento que decidiremos llevar debe ser el adecuado para toda la variedad de terrenos que podamos encontrarnos. Además es importante estudiar dónde pasaremos la noche, con el fin de poder descansar lo mejor posible de cara a las siguientes jornadas de excursionismo.

En cuanto a prepraración física, es necesario una capacidad física aceptable. Normalmente una persona asidua al sendersimo, estará preparada para hacer una ruta de trekking. Sin embargo, si jamás realizamos actividad alguna, o realizamos senderismo a cuenta gotas, el trekking puede hacerse duro y no ser disfrutable.
Esperemos que te hayan quedado más claros los conceptos de excursionismo o trekking y senderismo o hiking y por supuesto, que te animes a realizar algunas de nuestras rutas.
Un saludo!