Preciosa ruta de ida y vuelta en Pirineos al Pico Musales desde Sallent de Gallego pasando por Ibonciecho. Se trata de una ruta con un desnivel importante, alrededor de 1350 m positivos, pero que se realizan de manera relativamente contenida en los 16 km de ruta. Comenzaremos siguiendo el camino hacia La Sarra para posteriormente seguir el sendero SL de marcas blancas y verdes que nos guiará en la subida pasando por Ibonciecho.

MAPA de la RUTA al PICO MUSALES (2652 m) desde SALLENT de GÁLLEGO

A continuación puedes ver la ruta con waypoints y descargar el track GPX.

Ruta al PICO MUSALES (2652 m) desde SALLENT de GÁLLEGO en WIKILOC

Descargar Track GPS y ver CÓMO LLEGAR a la RUTA al PICO MUSALES (2652 m) desde SALLENT de GÁLLEGO

A continuación, te dejamos la opción de DESCARGAR EL TRACK GPS.

Ver CÓMO LLEGAR al PARKING junto a las piscinas de SALLENT de GÁLLEGO punto de inicio de la ruta.

DESCRIPCIÓN DE LA RUTA al PICO MUSALES (2652 m) desde SALLENT de GÁLLEGO

Como decíamos al principio se trata de una ruta de unos 16 km, con 1350 m de desnivel positivo que completamos en unas 5 horas y media. La calificamos como dificultad moderada debido sobre todo al desnivel acumulado y a la cresta que da acceso al pico, que pese a ser sencilla, puede dar vértigo a ciertas personas y requiere precaución. Por lo demás, la pendiente es relativamente contenida y constante, está muy bien señalizada y se sigue con facilidad.

Inicio en Sallent de Gállego

Iniciamos la ruta aparcando junto a las piscinas de Sallent de Gállego. No es un aparcamiento excesivamente grande, pero llegando de buena hora había sitio de sobra.

Parking junto a las piscinas de Sallent de Gállego
Parking junto a las piscinas de Sallent de Gállego

La ruta comienza allí mismo, siguiendo la pista que está pegada al parking. En el primer cruce giramos a la derecha, siguiendo la pista de gravilla.

Giro a la derecha
Giro a la derecha

Siguiendo el camino hacia La Sarra

Avanzamos por la pista y llegaremos a un cruce de caminos. En una dirección está la cascada del Salto de Sallent y en otra indica la dirección hacia Ibonciecho y La Sarra. Giramos a la derecha hacia La Sarra.

Derecha hacia La Sarra
Derecha hacia La Sarra

A partir de aquí entramos en un tramo con varios postes indicativos que señalan la dirección a La Sarra. Les haremos caso en la siguiente sección de la ruta.

Indicaciones hacia La Sarra
Indicaciones hacia La Sarra

El sendero marcado hacia La Sarra va acortando un pista que cruzaremos varias veces. Además de las señales hacia La Sarra, también hay puntos rojos que nos guían.

Puntos rojos La Sarra
Puntos rojos hacia La Sarra

Cuando llevemos unos 1,7 km de ruta haremos un giro a la derecha de 180º subiendo unos metros por pista.

Derecha 180º subir por pista
Derecha 180º subir por pista

Sendero SL de marcas blancas y verdes

Poco después, a los 1,9 km de ruta, abandonamos la pista por la izquierda y comenzamos a seguir el sendero de marcas blancas y verdes. Estas marcas nos guiarán en la siguiente sección de la ruta.

Sendero de marcas blancas y verdes
Sendero de marcas blancas y verdes

El sendero cruza en varias ocasiones la pista, pero está muy bien señalizado y las marcas blancas y verdes nos guían en cada cruce.

Cruzar la pista y seguir marcas blancas y verdes
Cruzar la pista y seguir marcas blancas y verdes

A los 3,8 km de ruta haremos un pequeño tramo por pista de unos 700 metros. Posteriormente, junto a una presa, veremos de nuevo el sendero de marcas blancas y verdes.

Pequeño tramo por pista
Pequeño tramo por pista

Ibón de Ibonciecho

Pasaremos junto a un antiguo chalet abandonado, llamado el Chalet del Ingeniero y poco después comenzaremos la subida final hacia la cima, girando a la derecha y tomando el sendero de ascenso.

Sendero hacia la cima
Sendero hacia la cima

El sendero comienza herboso y poco a poco se hace más rocoso mientras sube en constante zigzag para que la pendiente no sea exagerada.

Sendero de subida al Pico Musales
Sendero de subida al Pico Musales

A los 6,2 km de ruta llegaremos a uno de los grandes puntos de interés de la ruta, el ibón de Ibonciecho. Está bien resguardado y ofrece un rincón precioso.

Ibonciecho
Ibonciecho

Subiendo hacia el Collado de Musales

Desde el ibón de Ibonciecho volvemos a la senda de ascenso con la Peña Foratata a nuestra espalda para seguir ganando altura. La pendiente aumenta ligeramente, pero sigue habiendo constantes zigzags para hacerla lo más llevadera posible.

A los 7,7 km de ruta llegaremos al collado de Musales. Aquí ya podemos saborear la cima, con la preciosa vista de la cresta que debemos superar a nuestra izquierda. También tendremos una bonita vista hacia el embalse de Respomuso, al que se puede acceder desde aquí.

Collado de Musales
Collado de Musales y vista de la cresta

Pico Musales (2652 m)

Comenzamos a subir por la cresta. Es relativamente sencilla ya que tiene algún que otro tramo con sendero y se pasa bien. En cualquier caso, es una cresta y tiene alguna zona algo expuesta, así que con vértigo mejor no subir.

Cresta del Pico Musales
Cresta del Pico Musales

Superamos el tramo de cresta, que tiene unos 200 m de longitud y finalmente llegamos a la cima del Pico Musales, de 2652 m de altura. Las vistas desde aquí son preciosas, tanto hacia Peña Telera, como la Peña Foratata, Frondiellas, Balaitus, Respomuso y un largo etc. Nombrar todo lo que se ve desde la cima es imposible.

Pico Musales
Pico Musales

Descenso

Tras disfrutar de las vistas la bajada la realizamos siguiendo el mismo recorrido que utilizamos en la subida. Bajar nos llevó alrededor de 2 horas.

VIDEO de la RUTA al PICO MUSALES (2652 m) desde SALLENT de GÁLLEGO

Te dejamos con algunas imágenes de nuestra ruta para que tengas una idea más clara de cómo es. Considera seguirnos en Youtube si te ha gustado.

EL TIEMPO en SALLENT de GÁLLEGO

Haz click en el siguiente enlace para ver el tiempo en SALLENT de GÁLLEGO

Esperamos que os haya gustado esta bonita ruta y os animéis a hacerla. Si es así no dudéis en dejar vuestra experiencia en la sección de comentarios. Para más rutas, puedes suscribirte, o seguirnos en Wikiloc, Facebook, Instagram y Twitter.

Tened en cuenta que lo que hemos escrito es nuestra experiencia, con nuestras condiciones físicas y nivel técnico, en un día concreto. Las condiciones climáticas o el estado de los senderos puede variar con el tiempo, así que es recomendable informarse sobre estas cuestiones antes de realizarla.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *