Ruta a Peña Vieja (2617 m) tradicionalmente considerado el monte más alto de Cantabria y que pertenece a los Picos de Europa. Actualmente el honor de ser el monte más alto de Cantabria corresponde al cercano Torre Blanca (2619 m).
En cualquier caso, Peña Vieja tiene más cariño por parte de los cántabros, ya que está situada en su totalidad en tierras de Cantabria, mientras que Torre Blanca tiene buena parte de la montaña situada en tierras de León.
Nosotros realizaremos el ascenso a Peña Vieja desde el Teleférico de Fuente Dé. Concretamente desde su estación superior, a 1823 m de altura, tras un pequeño trayecto de 4 minutos en teleférico en el que salvaremos un desnivel de 753 m.
Índice
MAPA de la ruta a PEÑA VIEJA desde el TELEFÉRICO de FUENTE DÉ
A continuación puedes ver tanto el mapa de la ruta con waypoints y descargar el track GPX y te explicamos cómo subir a Peña Vieja desde el Teleférico de Fuente Dé.
Ruta de ASCENSO a PEÑA VIEJA desde EL CABLE (TELFÉRICO de FUENTE DÉ) en WIKILOC
Descargar Track GPS y ver CÓMO LLEGAR a la SUBIDA a PEÑA VIEJA desde la ESTACIÓN SUPERIOR del TELEFÉRICO de FUENTE DÉ
A continuación, te dejamos la opción de DESCARGAR EL TRACK de la ruta a PEÑA VIEJA desde el CABLE.
Ver COMO LLEGAR al TELEFÉRICO de FUENTE DÉ punto de partida de la ruta.
DESCRIPCIÓN de la RUTA de SUBIDA a PEÑA VIEJA desde EL CABLE
Realizaremos la subida a Peña Vieja por la ruta clásica que se inicia desde la zona alta del funicular de Fuente Dé, localidad cántabra famosa de hecho por este funicular. Salimos desde la estación del funicular y nos dirigiremos hacia nuestro objetivo, la cima de Peña Vieja disfrutando del cobijo de las paredes rocosas de las montañas por las que transitan los caminos al principio, para terminar la subida por la empinada ladera en última instancia.

Una vez en la cima, disfrutaremos de las vistas del mar Cantábrico y montes como Picu Urriellu, La Morra, Torrecerredo, Pico de los Cabrones o Santa Ana. Algunos de los cuales pertenecen a la zona de Cantabria, mientras que otros hacen parte a León o Asturias.
Estación inferior del Teleférico de Fuente Dé
Comenzamos la ruta montándonos en el teleférico de Fuente Dé, que en 4 minutos nos eleva 753 m, con unas vistas espectaculares, hasta llegar a la Estación superior del teleférico, El Cable, a 1823 m de altura.
No hay ningún problema para estacionamiento de vehículos, ya que se disponen de amplios aparcamientos gratuitos en los que poder dejar los mismos. Nosotros tuvimos suerte, y como cogimos el primero de la mañana aparcamos prácticamente en la puerta de la estación del teleférico.
Hay diferentes tarifas de teleférico, ida y vuelta, solo ida, familiares… Para mas información se puede consultar en la web de la propia instalación, donde estará siempre toda la información actualizada https://cantur.com/instalaciones/5-teleferico-de-fuente-de . Siempre es más rápido comprarlo online si tenemos clara la hora y el día, ya que de esta forma evitamos las colas en la taquilla de venta, pero en cualquier caso, se pude comprar allí mismo el mismo día.
Estación superior del Teleférico de Fuente Dé
En 4 minutos hemos ganado un desnivel de 753 metros y sin sudar una gotita, estamos a 1823 metros y nada mas salir tenemos un balcón preparado para apreciar la ruta que acabamos de hacer con el teleférico, no apta para gente con vértigo o que le den miedo las alturas.

Vemos un paisaje de postal, el recorrido entero del teleférico y algunos pueblos cántabros a nuestros pies. Pero nos ponemos a andar rápidamente para aprovechar que el sol todavía no castiga y subir amparados en estas cómodas temperaturas.
El inicio del camino es una pista con muy poco desnivel y lo bastante ancha para ir 4 personas a la par charlando mientras caminamos.

Tras unos 15 minutos caminando llegamos al primer cruce del día. Una curva a izquierdas que seguiremos ya que tanto el poste como las marcas (amarillas y blancas) nos indican que debemos seguir por ahí. En el poste indica Cabaña Verónica, ya que durante gran parte del inicio el camino a Peña Vieja es el mismo que a Cabaña Verónica.

La Vueltona
Esta parte es muy amigable, ya que es un falso llano muy agradable entre montañas, con una pista ancha y bastante cómoda para caminar.

El paisaje es el típico de la zona, muy rocoso y con pinceladas verde. Cerca del camino quedan algunos pequeños cúmulos de agua que han aguantado el verano sin secarse.
Si seguimos andando, cada vez vamos viendo menos verde y llegamos a un nuevo cruce, seguimos por el camino de la derecha, el que tiene las marcas blancas y amarillas. Esta es el punto que los locales llaman La Vueltona.

En este punto la ancha pista que veníamos transitando se estrecha en un sendero rocoso. No es incómodo, pero se acabó el ir andando por parejas de cháchara, hay que empezar a fijarse en nuestros pasos para no tropezar.
Tras poco más de una hora andando, llegamos a una nueva bifurcación. Las marcas blancas y amarillas nos mandan a por el sendero de la izquierda hacia Cabaña Verónica, pero nosotros seguiremos hacia la derecha buscando el pico de Peña Vieja.

Desvío hacia Peña Vieja
De ahora en adelante nos olvidamos de las marcas blancas y amarillas y seguimos el sendero hacia Peña Vieja, el sendero empieza a ganar altura progresivamente desde este punto.
Buscamos el collado de la Canalona, desde donde tendremos las primeras vistas del Peña Vieja.
El último tramo de subida hasta el collado es bastante empinado y con roca suelta, por lo que debemos tener cuidado, ya que si detrás nuestro viene gente les podemos tirar rocas de manera accidental.

Collado de la Canalona
Desde aquí tenemos por fin vistas de la Peña Vieja y divisamos nuestro objetivo por primera vez al fondo a la derecha.
A nuestra izquierda dejamos los Picos de Santa Ana (2601m).
La primera parte del sendero es un camino rocoso sin mucho desnivel, que nos acerca a la subida final, pero por el camino disfrutamos de las vistas del valle que se genera entre Peña Vieja y Santa Ana.

Una vez llegamos a las faldas de Peña Vieja, el camino pica hacia arriba de manera importante y nos disponemos a ganar el desnivel que nos queda hasta la cima.
Al principio es un seseo con el que vamos ganando altitud de forma rápida.

Llega un momento que el sendero desaparece, y la parte final hasta la cima se hace caminando por roca, cerca de empezar a ser trepada. Es una subida por pared bastante empinada sin un camino marcado, donde lo mejor es que cada uno suba por donde más cómodo se vea.

Una vez terminamos de salvar esta parte de la subida, llegamos a la cima de Peña Vieja tras 2 horas de caminata.
Cima Peña Vieja (2617 m)
Es una cima bastante pedregosa en la que tenemos que tener un poco de cuidado ya que si sopla viento arriba nos dará de pleno.
Hay varias zonas en las que nos podemos sentar para disfrutar de las vistas mientras reponemos fuerzas.
Desde la cima podemos ver el mar de un lado, picos cercanos como Torre de Horcados Rojos, Picos de Santa Ana, Peña Olvidada o Agujas de Tajahierro, todas cimas del Macizo Central. Un poco más lejos alcanzamos a ver Torre Blanca, Torrecerredo o el Urriellu/Naranjo de Bulnes.

Descenso de Peña Vieja
Tras un buen rato en la cima, emprendemos un descenso que no tiene pérdida, ya que es desandar el camino realizado desde el teleférico. Deberemos tener cuidado especialmente en el inicio de la bajada para evitar algún resbalón tonto, pero nos resultó divertido. Subir y bajar nos llevó 4 horas y 40 minutos yendo con calma.
Esperamos que os haya gustado esta bonita ruta y os animéis a hacerla. Si es así no dudéis en dejar vuestra experiencia en la sección de comentarios. Para más rutas, puedes suscribirte, o seguirnos en Wikiloc, Facebook, Instagram y Twitter.