El 16 de mayo se publicó la Orden SND/414/2020, de 16 de mayo, para la flexibilización de determinadas restricciones de ámbito nacional establecidas tras la declaración del estado de alarma. Esta norma en su mayor parte hace referencia a medidas de cara a la fase 2 de la desescalada, pero también modifica algunos aspectos de la ley del 3 de mayo.

¿Qué pueden hacer los deportistas federados a partir del 18 de mayo?

Veamos cómo afecta esto si queremos ir al monte a partir de esta fecha, o en la fase 2. Según esta nueva OM, se establece que: “Los deportistas federados podrán realizar entrenamientos de forma individual, en espacios al aire libre, dos veces al día, entre las 6:00 horas y las 10:00 horas y entre las 20:00 horas y las 23:00 horas, y dentro de los límites de la provincia en la que tengan su residencia”. También se modifica el número de habitantes que permite un horario libre dentro dentro de un municipio. Ahora, en los municipios de menos de 10.000 habitantes no habrá franjas horarias, a diferencia de la situación anterior, que establecía esta cifra en 5.000.

Desde la FEDME se transmite esto mismo.

Horario si me desplazo a un municipio de menos de 10.000 habitantes

Ante esta pregunta de qué ocurre si nos trasladamos a un municipio que tenga menos de 10000 habitantes para hacer nuestra actividad, en cuanto a las franjas horarias, la respuesta es clara. Aunque nuestro municipio tenga más de 10.000 habitantes, y por tanto el deporte está limitado a las franjas horarias establecidas, si nos trasladamos a un municipio de menos de 10.000 habitantes, en el que se permite hacer deporte de 6 a 23 h, se aplica la norma del municipio en el que estemos practicando el deporte”.

Deportistas no federados

Esta modificación, que permite mayor movilidad geográfica, tal y como se indica en el BOE, afecta únicamente a los deportistas federados. No hay cambios para los no federados, que seguirán teniendo la limitación de la práctica deportiva individual a su municipio de residencia y dentro de las franjas horarias establecidas. Esperaremos futuras noticias para ver si en la fase 2 se incluye también a los deportistas no federados.

¿Hay que llevar mascarilla y guantes para pasear por la montaña?

No es necesario llevar mascarilla para realizar senderismo. La medida recomendada, como siempre, es el mantenimiento de la distancia social de 2 metros.

Senderismo en la fase 2

La mayor duda es cúal será la situación para el senderismo en la fase 2. De momento, lo único que sabemos sobre esta fase es lo publicado en la orden del 16 de mayo, cuya modificación más importante, la que atañe a los deportistas federados, entra en vigor el 18 de mayo.

Por lo tanto, parece que no habrá grandes noticias de momento para los deportistas no federados en esta fase. En cualquier caso, permaneceremos atentos a cualquier nueva modificación que pueda afectar al senderismo durante la fase 2 o la fase 3.


Descargo de responsabilidad
La información aquí publicada puede cambiar según lo que estime el órgano oficial competente y para nada supone vínculo alguno el con el autor de este blog. Para obtener información concreta acuda al Gobierno de Navarra y al Gobierno de España.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *