Con los rebrotes, los Gobiernos autonómicos están tomando medidas que de momento afectan especialmente a la obligatoriedad del uso de las mascarillas en espacios públicos.

Evidentemente esto nos hace preguntarnos ¿cómo afecta el uso obligatorio de la mascarilla al senderismo?

MACARILLA para el SENDERISMO en NAVARRA

Pues bien, para el caso de Navarra, tal y como leemos en Noticias de Navarra, hay varios supuestos en los que se presentan excepciones al uso de las mascarillas en Navarra.

Una de ellas es la realización de actividades deportivas, siempre que se garantice la distancia de seguridad. Por lo tanto, no es obligatoria llevar la puesta en el monte, a no ser que no mantengamos distancia de seguridad, en cuyo caso deberíamos llevarla.

En caso de que tengamos dudas sobre si el senderismo es una actividad deportiva o no (para nosotros claramente lo es) el siguiente punto lo dejan claro. El uso de la mascarilla no es obligatorio en “actividades de naturaleza fuera de los núcleos de población, como senderismo, escalada, ciclismo, montañismo y similares, siempre y cuando se pueda garantizar la distancia de seguridad interpersonal de 1,5 metros“.

Por lo tanto el caso de Navarra parece que no admite dudas por lo menos de momento. Veremos la evolución de las normas, ya que puede haber modificaciones según pasen los días y en función del estado de los rebrotes.

MASCARILLA para el SENDERISMO en PIRINEOS

Y ¿hace falta mascarilla para hacer senderismo en los Pirineos? Otra de las dudas que se presentaba, debido a las noticias del uso obligado de las mascarillas en Aragón, era cómo afectaba esto a los senderistas de los Pirineos.

Pues bien haciendo caso de lo que publica Aragón Hoy, también en Aragón hay algunas excepciones al uso de la mascarilla.

Según indica una de ellas: “en el caso de la práctica deportiva individual al aire libre, ni en los supuestos de fuerza mayor o situación de necesidad o cuando, por la propia naturaleza de las actividades, el uso de la mascarilla resulte incompatible, con arreglo a las indicaciones de las autoridades sanitarias.

Se recomienda el uso de la mascarilla en los espacios privados, tanto abiertos como cerrados, cuando existan reuniones o una posible confluencia de personas no convivientes, aun cuando pueda garantizarse la distancia de seguridad.”

De esto se desprende una situación similar a la de Navarra, donde el uso de la mascarilla no es obligatorio en actividades deportivas individuales al aire libre. Si se realiza en grupo, mantener la distancia social es indispensable.

Esperemos que te haya servido de ayuda esta información sobre el uso de la mascarilla en la montaña, intentaremos estar atentos a cualquier novedad o modificación que afecte a la práctica del senderismo.

Un saludo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *