Cuando queremos planificar una ruta de senderismo es importante saber calcular la duración de la jornada o de las etapas de trekking que realizarás. Pero esto no siempre es sencillo: el perfil de ruta nunca es lineal, hay ascensos y descensos más o menos pronunciados que van cambiando el perfil de la ruta a lo largo de su distancia.
La distancia vertical, a la que llamaremos desnivel, resulta determinante para estimar un horario más realista a la hora de calcular la duración de las rutas de senderismo.
Por lo tanto cuando diseñamos un recorrido por la montaña, los tres parámetros fundamentales que vamos a tener en cuenta son Distancia, Desnivel, y Tiempo (DDT). (El tiempo dependerá de nuestra velocidad).

Índice
CALCULAR el DESNIVEL de tu RUTA de SENDERISMO
Calcular el desnivel de una ruta es relativamente sencillo si solamente hay un tramo de subida ya que simplemente hay que hacer un resta de Desnivel = Altura final – Altura inicial.
Evidentemente si hacemos una ruta circular o de ida y vuelta, como empezamos y terminamos en la misma altura, el desnivel total es igual a cero, pero no significa que no haya cuestas.
En esos casos, o cuando hay varias subida y bajadas dentro de la ruta, puede ser más útil diferenciar entre el desnivel de subida y el desnivel de bajada, o lo que es lo mismo, desnivel positivo y desnivel negativo. Así, el desnivel de subida será la suma de los desniveles de cada tramo de subida que haya en la ruta. De igual manera, el desnivel de bajada o negativo será la suma de los desniveles en descenso.

CALCULAR el TIEMPO de tu RUTA de FORMA MANUAL
Partiremos de la siguiente base: en condiciones normales (cierto entrenamiento, ritmo suave y mochila con peso medio-bajo), un senderista puede superar unos 4 km horizontales, o 400 m de desnivel positivo o 500 m de desnivel negativo. Por lo tanto debemos calcular tanto la distancia horizontal como el desnivel.
Tras calcular ambas distancias sobre el mapa, y obtener sus respectivos tiempos, sumaremos al mayor de los dos tiempos obtenidos la mitad de la otra cantidad menor.
Veámoslo con un ejemplo:
Entre el punto de partida y la cima que queremos alcanzar, hemos obtenido del mapa los siguientes datos:
- Distancia horizontal: 6 km, corresponde a un tiempo de 90 minutos (1 hora y media).
- Desnivel positivo: 400 m, corresponde a un tiempo de 60 minutos. (1 hora).
Según la regla descrita, sumaremos 90 + 30 (la mitad de la menor cantidad obtenida).
Resultado: 120 minutos, desde que empezamos a caminar. Es decir, 2 horas para alcanzar la cima. Si quieres calcular también el tiempo de bajada se puede calcular teniendo en cuenta los aproximadamente 500 m de desnivel negativo que suelen superarse cada hora.

Esta es una forma aproximada de calcular la duración de tus rutas de montaña, de manera que puedas planificarla de la mejor manera posible.
OTROS FACTORES a la HORA de CALCULAR el TIEMPO de las RUTAS de SENDERISMO
Además de la distancia horizontal y el desnivel de la ruta es muy importante tener en cuenta el estado físico de la persona que realiza la ruta. Una persona preparada puede superar 5 km/h y un desnivel algo mayor (teniendo en cuenta que no se pone a correr). Por el contrario una persona poco preparada o un niño hará que tengamos que revisar a la baja nuestra velocidad en montaña.
También influye el tipo de terreno. No es lo mismo caminar por senderos y pistas bien cuidados que por zonas embarradas o con mucha roca. También influye la pendiente de las rampas, ya que no es lo mismo subir de manera continua que tener una combinación de rampas muy exigentes con zonas prácticamente llanas, aunque se suba el mismo desnivel en la misma distancia.

Y por último, también influye la carga que hayamos puesto en la mochila y el calor que pueda hacer en la ruta. Tanto si la temperatura es alta como si hemos cargado la mochila más de la cuenta deberemos añadir tiempo a nuestra previsión.
CALCULADORA de RUTAS de MONTAÑA- APP
Otra opción más avanzada es utilizar una app, una calculadora de rutas de montaña en la que podremos añadir todas estas variables y obtener el resultado directamente. La app se llama Calculadora de Montaña, y nuestra experiencia con ella ha sido muy positiva.
Esta aplicación ha sido diseñada por la Roca de Gredos para ayudar a montañeros y deportistas de aire libre en los cálculos de rutas o tramos de ruta para las actividades de montaña y aventura.
La aplicación se ofrece de forma gratuita y no sólo será útil para montañeros, alpinistas y excursionistas sino que también se puede utilizar para los cálculos en las aproximaciones en otras disciplinas como escalada, barrancos, high line, espeleología, vías ferratas, escalada en hielo, raquetas de nieve, trail running…