Hoy os traemos la subida al monte Behorlegi, conocido también como el Txindoki de Iparralde, un mirador privilegiado de los Pirineos.
Índice
Mapa y track GPS de la SUBIDA a BEHORLEGI
A continuación, te dejamos la opción de DESCARGAR EL TRACK y ver CÓMO LLEGAR AL PUNTO DE PARTIDA.
Nos adentramos en territorio francés, cerca de Donibane Garazi (Saint Jean Pied de Port) en la zona de Iparralde para nuestro objetivo de hoy, que no es otro que llegar a la cima del monte Behorlegi.
Esta cima es la más representativa y destacable del macizo de Arbaila. Junto con otras dos cimas más cierran el valle de Urhandia.
Este monte recibe su nombre por el pueblo del mismo nombre ubicado a las faldas del mismo (imaginación al poder a la persona que se le ocurrió 😀 ).
Por si no os apetece leer mucho hoy (igual estáis “vaguetes” ) os recomiendo mucho este monte, la verdad que yo no lo conocía y me sorprendió gratamente.
Inicio
Para llegar a inicio de la ruta se recomienda seguir las coordenadas que os facilitamos al principio del artículo. Básicamente porque el coche hay que aparcarlo delante de un caserío.
Si no seguís el punto de partida, la única indicación que puedo daros es que el inicio es pasando el pueblo de Behorlegi 😰😰 .

El inicio es seguir unos pocos minutos la pista asfaltada para adentrarnos posteriormente en unas preciosas sendas de tierra/piedras.
Ascenso
He de decir, que en el principio del ascenso hay algunas zarcillas, por lo que es aconsejable ir con pantalón largo. De lo contrario se sale con algunos raspones en las piernas (doy fe :D).
Pero a la vez transitaremos por senderos entre bosques donde se respira paz, si te quedas parado puedes notar la tranquilidad del bosque.

Mientras ascendemos vamos viendo el macizo a nuestra izquierda, y se aprecia la altura que deberemos ganar antes de llegar a nuestro objetivo de hoy.

Una vez que terminamos el ascenso en la parte del bosque, salimos a un claro donde se aprecia una borda. Tenemos que llegar hasta ella y cruzar un portón para continuar con el ascenso.

Una vez traspasado el portón, vamos ascendiendo por el lateral de la arista hasta llegar a la zona noble de la montaña.

Ascenso final
Una de las imágenes que probablemente más recuerde, además de la de los Pirineos desde la cima, será la de esta última subida.
Cuando nosotros la subimos era un día que no había nadie en esta zona, cosa que para mí es una gozada porque parece que el monte es tuyo :D.
Esta última parte es empinada, pero es un último achuchón tan solo el que nos aleja del “top” de la montaña.

Una vez llegamos hasta allí arriba nos quedará un pequeño “cresteo” por llamarlo de alguna forma, muy sencillito hasta llegar a la cima propiamente dicha.
Las vistas desde la misma son impresionantes la verdad.

Como se puede ver en la foto anterior, la cima parece una ventana que da a los pirineos. No se cansa uno de tener esta vista delante de los ojos.
Descenso
La ruta continua descendiendo por el frente.
Si se sigue el track, tiene una pequeña parte de circular en la zona alta para terminar empalmando con el camino de subida y bajar por el mismo.
La verdad que no tiene mucha pérdida, porque una vez realizada la subida, en toda la bajada prácticamente se tiene la visión del punto a donde debemos dirigirnos.
Esperemos que os animéis a hacer esta ruta, realmente creemos que merece la pena, de verdad.
Si es así, puedes dejar un comentario contando tu experiencia. No olvides suscribirte y seguirnos en redes sociales para no perderte ningún post.
Nos vemos la siguiente semana. Un abrazo!!
El nombre behorlegi puede ser por behortegi(lugar o establo de yeguas) o “bajo la pradera verde” behea=bajo,orlegi, en Baztan verde.
Qué curioso! No había pensado en el origen del nombre, pero ambas opciones son muy chulas.